fbpx

20 Aves de Corral : 1 Humano en Carolina del Norte5 min read

por Mildred Real 

20 Aves de Corral : 1 Humano en Carolina del Norte5 min read

por Mildred Real 

¿Quieres crear bienestar para ti e inspirar a otros? 

La Red de Ecología Humana es para ti, únete a la comunidad de EcoInfluencers y accede a contenido especial y personalizado, exclusivo para miembros.

Aves de corral

Última actualilzación 2018-13-12 por Mildred Real

En estados unidos, consumimos las aves de corral en cantidades asombrosas. Comemos casi 90 libras de pollo, 17 libras de pavo y más de 240 huevos por persona por año. En Carolina del Norte, aún siendo el Estado de Talones de Alquitrán, hay más aves de corral que personas. ¿Cambiará esto su apodo en el siglo XXI?.

La proporción de aves de corral en el Estado es de 20 por cada ser humano. El potencial impacto de la industria fue investigado por EWG y Waterkeeper Alliance. Este estudio de mapeo interactivo muestra al público la alarmante ubicación de más de 3,900 operaciones de aves de corral.

El paisaje rural está invadido por lagunas de estiércol, perturbando la salud humana y los ecosistemas. Está ampliamente documentado, cómo por su cercanía a cuerpos de agua importantes y cuencas hidrográficas, estas granjas degradan las aguas superficiales y subterráneas.

Este proyecto reveló, cómo los resultados de la contaminación, no son sólo consecuencia de la presencia de las granjas, sino de la cantidad de granjas que se han acumulado alrededor de la misma cuenca. Lo que indica una crisis de gobernabilidad del recurso.

Los subproductos avícolas, concebidos como residuos, son contaminantes potenciales que deben ser gestionados en forma sostenible para evitar problemas de calidad del agua y del aire, y en algunos casos de calidad del suelo. Estos residuos se generan tanto en la producción como en el procesamiento de alimentos.

¿Qué residuos genera la producción de aves de corral?

Residuos derivados de la incubación
La gallinaza (excrementos de aves)
La cama (materiales como serrín, virutas de madera, paja y cáscaras de maní o arroz) y,
La mortalidad en las granjas.

¿Qué residuos genera el procesamiento de las aves de corral?

Los despojos (plumas, vísceras y órganos de animales sacrificados),
Las aguas residuales del procesado y,
Los biosólidos (residuos orgánicos sólidos, semisólidos o líquidos que resultan del tratamiento de las aguas residuales procesadas)

Impactos notables en cuanto a la Salud Humana:

Los residuos, representan una fuente de elementos compuestos (entre ellos, los fármacos veterinarios); vectores para insectos y parásitos; y, microorganismos patógenos. Además de los efectos sobre la salud relacionados con los olores molestos, en especial, por el aumento de las poblaciones humanas en las proximidades de las explotaciones de aves de corral

Impactos notables en cuanto a la Calidad del Agua:

La degradación de las aguas superficiales y/o las aguas subterráneas cercanas. El aumento de la carga de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo (y, en determinados emplazamientos, el potasio) altera la calidad del agua, produciendo eutrofización(enriquecimiento en nutrientes) tanto de aguas dulces como marinas, con el problema adicional de las algas tóxicas.

Impactos notables en cuanto a la Calidad del Aire:

Las cuencas o lagunas diseñadas para el tratamiento anaerobio tienen bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros gases. Sin embargo, producen un aumento en los niveles de emisiones de metano, un gas efecto invernadero tan potente, que se estima que podría calentar el globo 23 veces más que el dióxido de carbono. Por fortuna, todavía hay 220 veces menos metano que dióxido de carbono en la atmósfera. Aunque menos reconocidos, los problemas relativos a la calidad del aire incluyen el destino y los efectos del amoníaco, el sulfuro de hidrógeno, los COV y las partículas de polvo emitidas por las instalaciones de producción.

En Conclusión:

La mayoría de estos residuos avícolas pueden ser gestionados en forma sostenible como subproductos y proporcionar nutrientes orgánicos e inorgánicos de valor. Sin embargo, una gestión inadecuada, da lugar a potenciales problemas de salud humana y ambiental. Como los que se reportan los Condados de Duplin y Sampson en la costa del Atlántico de Carolina del Norte. En conjunto, estos condados producen cerca del 40% del total de residuos orgánicos (estiércol de animales). Representan el 18% de residuos orgánicos secos de la industria en el estado.

El impacto económico de la industria avícola de Carolina del Norte es de $34,4 mil millones*. Anualmente, las operaciones de aves de corral producen más de 2 millones de toneladas de residuos orgánicos sólidos. Pero no sólo las aves de corral producen ingresos y merman la salud humana y los ecosistemas del estado si son gestionadas en forma inadecuada. Las industrias porcina y ganadera producen 10 mil millones de galones de desechos orgánicos por año, el equivalente a 15.000 piscinas olímpicas. El Estado cuenta con la segunda mayor industria de cría de cerdos del país, que solo en ventas, aportó cerca de 3 mil millones de dólares en el año 2012**.

Las ubicaciones de las operaciones porcinas ya estaban a disposición del público, pero los detalles específicos sobre la forma y el tamaño de las lagunas de estiércol que manchan el paisaje rural de Carolina del Norte eran difíciles de precisar. Este estudio los revela, además de las estimaciones sobre el recuento de granero de cada granja, recuento de los animales, la producción de residuos, tierras agrícolas dentro de una milla, y la tasa de aplicación de residuos en libras por acre.

Mi Recomendación

Un estudio profundo e interesante que vale la pena consultar. Evidencia las relaciones entre las actividades humanas, los impactos a la salud de las comunidades y de los ecosistemas. Una herramienta poderosa para asegurarnos de tomar decisiones que aseguren el bienestar de todos.

* North Carolina Poultry Federation
** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

Recibe el boletín de la semana
>