Desde que el mundo es mundo, los humanos pescamos, la industria pesca, y los fantasmas también. ¿Cuáles fantasmas pescan? -Los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados. ¿Qué capturan? -La vida marina en el planeta. Los pescadores fantasmas no escogen a sus víctimas, ellos capturan en forma continuada especies buscadas y no buscadas, en resumen, todas las especies.
Redes de enmalle, trampas y nasas, aparejos de arrastre de fondo, palangres, líneas de anzuelos, no solo interactúan con especies amenazadas y en peligro de extinción sino que afectan el bienestar de las profundidades del océano y representan un riesgo de seguridad para la navegación. Cada día, la pesca se extiende más y más a las profundidades del océano, por lo que el impacto se ha extendido más en los últimos años. Además, los aparejos de pesca ahora son mas duraderos, lo que prolonga la vida del problema.
Eliminar la presión que ejerce la pesca fantasma es urgente en tiempos del cambio climático. Durante las tormentas y huracanes, más frecuentes e intensos con el calentamiento del océano, el riesgo aumenta y el daño a los recursos se exacerba cuando el fuerte oleaje y la actividad de las corrientes oceánicas remueven las trampas y los desechos llevándolos cerca del arrecife. Luego, el calentamiento del océano afecta la productividad de las especies, por ejemplo, las langostas se han ido desplazando hacia aguas más frías y se han canibalizado.
En las última década, los esfuerzos por remover los pescadores fantasmas de los arrecifes de la Florida han sido constantes y su éxito puede medirse en forma puntual (especies rescatadas, desechos eliminados…). Pero no se ha documentado el efecto en la recuperación de los ecosistemas con la retirada de los aparejos y la limpieza de los desechos de las playas. Una herramienta que ha demostrado ser exitosa en la toma decisiones sobre la inversión en la remoción de estos desechos y la recuperación de los costos.
La reciente atención de la prensa en los esfuerzos de recuperación de las ollas, trampas y nasas ha preocupado a muchos y consiguió ocupar a algunos como yo. Es difícil participar activamente en la solución del problema si no se identifican las oportunidades. En el enfoque ecosistémico de la pesca, todos tenemos que cooperar para detener la seria amenaza de los desechos en el fondo marino. Por eso prepare éstas claves para que identifiques en cuales medidas de protección que han sido exitosas en el mundo puedes participar.
3 pasos para ser parte de la solución y recuperar nuestro bienestar natural
1) Medidas Preventivas:
a) Marcado de aparejos
b) Tecnología a bordo para evitar o localizar aparejos
c) Medidas de Gobernanza del recurso
d) Recogida y recepción en tierra y pago por los aparejos viejos o recuperados
e) Gestión del espacio (esquemas de zonificación para la colocación de nasas)
2) Medidas de Mitigación:
a) Reducción del esfuerzo de pesca en zonas sensibles
b) Reducción de la pesca fantasma mediante el uso de redes y trampas biodegradables
c) Reducción de la pesca fantasma de especies de captura incidental
3) Medidas de Recuperación y Limpieza
a) Localización de los aparejos perdidos
b) Mejora de la información sobre la pérdida de los aparejos
c) Programas de recuperación de los aparejos
d) Eliminación y reciclaje
e) Fomentar la sensibilización
La perdida de los recursos pesqueros y el impacto a los corales que se deriva en una disminución de las actividades recreativas de interpretación del fondo marino están ampliamente documentadas, pero el impacto económico de la pesca fantasma no se ha cuantificado lo suficiente. Un proyecto reciente en Chesapeake Bay, Maryland, demostró que los beneficios económicos de la eliminación del 10% de las nasas de cangrejo y trampas de langostas abandonadas, aumento en 27% la cosecha de estos crustáceos por un valor de $21.3 millones.
Por otro lado, en la Florida, las medidas preventivas señaladas arriba, que podrían tener una mayor eficacia en comparación con el costo de la reducción de los desechos resultantes de los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados; se reducen a algunos esfuerzos aislados que en conjunto han alcanzado a los pescadores recreativos en alguna medida, pero se requieren esfuerzos consolidados que involucren mayores controles y sanciones al sector de la pesca comercial para proteger eficaz y efectivamente a la Capital Mundial del Buceo.
Por ejemplo, una de las razones por la que los aparejos se pierden es porque las propelas de los botes cortan los amarres de las nasas a las boyas de identificación haciendo difícil o imposible localizarlos. Ser cuidadosos, usar lentes polarizados al navegar y aprender a identificar las señales de los equipos que ilustran el fondo marino puede eliminar ésta causa. Re-educar es más efectivo que reparar. Pero los pescadores comerciales deben mejorar sus sistemas de rastreo de equipos de pesca para recuperarlos y deben participar activamente en los esfuerzos de recuperación.