fbpx

por Mildred Real 

Protege tu salud mental de los desastres climáticos ahora4 min read

por Mildred Real 

¿Valoras estos recursos para crear e inspirar bienestar? 

Únete a la Red de Ecología Humana, elige tu membresía y gana acceso a contenido exclusivo y campañas nacionales.

Una mujer sumergida en la lectura de un libro, descansando en una hamaca en medio de un paisaje natural sereno, simbolizando la importancia de encontrar paz y resiliencia para proteger la salud mental ante los desafíos actuales.

Prepararse con anticipación para mantener la calma durante y después de un desastre, es una estrategia probadamente exitosa para la recuperación, resiliencia y renovación de nuestro entorno después de una calamidad.

Los desastres que presenciamos ante eventos como los huracanes e incendios forestales extremos o no, desencadenan una serie de desafíos físicos y emocionales.

Mientras cada persona lucha en su comunidad contra la devastación inmediata, el impacto psicológico a menudo perdura, creando una tormenta paralela de estrés, ansiedad y trauma. Y este impacto psicológico se extiende a todos los que empatizan con el dolor que abruma a las víctimas directamente impactadas por el evento.

Hoy comparto contigo una serie de estrategias, técnicas y herramientas que te pueden ayudar a potenciar tu capacidad de resiliencia. 

Aunque ya practiques técnicas de relajación, en tiempos de tormentas, incendios o noticias abrumadoras, puede que lo último que pase por tu mente sea hacer espacio para la relajación. En especial, si no te has preparado para ello.

Entrénate para activar tu sistema de relajación en medio de la crisis que genera un evento climático; porque también es probable que te distraigan las circunstancias del momento y te enfoques más en el centro de los acontecimientos que en el aquí y el ahora de tu tranquila presencia. 

Y no se trata de ignorar lo que está sucediendo a tu alrededor; sino de disfrutar de un estilo de vida sereno que abra espacios constantes para la relajación. De ésta forma, en medio de cualquier caos, la relajación será un faro que te guíe hacia la claridad, la resiliencia y la recuperación. Practica y acostúmbrate a crear siempre espacios para relajarte.

En éste artículo te invito a explorar el poder transformador de la relajación. Te doy 4 tips para que diseñes tu propio sistema de relajación, para aprovechar los múltiples beneficios que aporta en cada ocasión que la apliques. Además, te sugiero algunas actividades tangibles.

Reduce el Estrés en Medio del Caos

Frente a los desastres, el estrés elevado puede nublar el juicio e inducir acciones impulsadas por el pánico. Ahí es cuando la relajación puede ser el antídoto que necesitas para introducir calma a las circunstancias y revelar claridad para tomar decisiones.

— Actividad: Visualización Guiada

Encuentra un espacio tranquilo y cierra los ojos, imaginando un santuario sereno como una playa tranquila o un claro de bosque calmante. Este escape mental, preferiblemente potenciado con música acorde con la intención de relajarte o con grabaciones narradas, ofrece un alivio temporal, ayudando a navegar los desafíos con una mentalidad más clara.

Eleva el Ánimo para la Acción Colectiva

Cuando la calamidad golpea; la acción colectiva se convierte en el pilar de la supervivencia y recuperación. Las técnicas de relajación pueden unir a familias y comunidades, fomentando la colaboración y la esperanza compartida.

— Actividad: Ejercicios de Respiración en Grupo

Participa o crea sesiones de respiración en grupo si no se han creado. La respiración profunda y sincronizada no solo eleva los espíritus individuales sino que también fomenta un sentido de unidad. Al respirar rítmicamente juntos, se forma un vínculo comunitario, reavivando la esperanza y el propósito en medio de la desesperación.

Construye Resiliencia a Largo Plazo

La recuperación post-desastre no es solo sobre reconstrucción física; es sobre reconstrucción emocional. Al incorporar la relajación en las rutinas diarias, tanto las personas como las comunidades pueden fortalecer sus defensas emocionales, preparándose para futuros desafíos.

— Actividad: Escribir un Diario

Mantener un diario sirve como una salida terapéutica. Documentar sentimientos y experiencias te permite rastrear tu viaje emocional, reconociendo patrones de crecimiento y resiliencia con el tiempo.

Aprovecha el Pensamiento Positivo para el Crecimiento

La recuperación se basa en el impulso hacia adelante. Si bien reconocer el dolor es esencial, también es esencial nutrir los pensamientos con dosis de positivismo.

— Actividad: Círculos de Gratitud

Organiza o participa en sesiones de gratitud. Centrar tu atención en el agradecimiento, por pequeñas que sean las oportunidades, te ayuda a cambiar las perspectivas de pérdida a esperanza. Estos eventos también refuerzan los lazos comunitarios, y los círculos de gratitud recuerdan a los participantes su fuerza y que el viaje es compartido.

La relajación es crucial si uno quiere tener un estilo de vida equilibrado. Ofrece un conjunto numeroso de beneficios mentales, emocionales y físicos. Nuestra mente y nuestro cuerpo necesitan descanso para repararse, rejuvenecerse y refrescarse.

¡Toma tiempo para relajarte y aprovecha los webinars que tenemos de rutina en EcoInfluencer Academy para practicar y crear tus espacios sagrados!

¡Episodios de Cómo Vivir Mejor que ilustran la idea!

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

>