fbpx

por Mildred Real 

¿Cómo superar un duelo? —Afrontando desde ahora lo inevitable.11 min read

por Mildred Real 

¿Valoras estos recursos para crear e inspirar bienestar? 

Únete a la Red de Ecología Humana, elige tu membresía y gana acceso a contenido exclusivo y campañas nacionales.

Mujer sentada en un columpio frente al mar, extendiendo su mano hacia un columpio vacío adyacente mientras el sol del atardecer se pone en el horizonte, simbolizando el proceso de superar el duelo.

Todos experimentaremos la pérdida de alguien o algo importante en nuestras vidas, pero no siempre sabemos lo doloroso y difícil que puede ser ese proceso de duelo.

La frase que he usado en el título: "Afrontando desde ahora lo inevitable", implica que se está tomando una actitud proactiva ante algo que se considera ineludible o seguro que sucederá en el futuro. Te invito a que en lugar de esperar a que ocurra y reaccionar en ese momento, decidas enfrentar o prepararte para ese evento desde el presente.

Aclaro que la idea no es que vivas en el futuro, ya incierto por su naturaleza. Sino que desde el aquí y el ahora, descubras las herramientas que te serán útiles para transitar tu camino y avanzar. Porque la vida es un camino lleno de altibajos, y la pérdida de un ser querido una de las experiencias más difíciles que podemos enfrentar.

En este artículo te comparto algunas herramientas que te pueden ayudar a prepararte emocionalmente para experimentar la muerte de un ser querido o no, o cualquier proceso de duelo de manera llevadera, o sea, soportable.

¿Qué es el duelo y por qué prepararse desde ahora?

Ya sea la pérdida de un ser querido, una mascota, un trabajo, una relación o incluso una casa, el duelo es una reacción natural y normal que cada persona vive de manera diferente. Yo me sorprendí mucho hace ya muchos años, cuando una amiga me dijo, que su divorcio era un duelo.

Mi familia jamás incluyó el tema de los duelos en el repertorio. Es más, saltarse el duelo o creer que lo saltamos, es un deporte familiar con resultados lamentables. De hecho, como inmigrante me tocó saltar duelos voluntaria e involuntariamente. Mi forma de responder alguna vez fue obviando el dolor y en otras no tuve opción ya que mi familia decidió por mí ante su propio dolor y no me avisaron de nuestra perdida. 

Pena de dolor o tal vez una creencia de esas incomprensibles. Murió mi abuela paterna y lo supe semanas después. Y, a pesar de mis pataletas porque me robaron el derecho a rezar por ella y a reconocer como ella se despedía de mí, lo volvieron a hacer cuando murió mi abuela materna. Tampoco pude rezar por ella.

Ahora escribiendo sobre esto, porque reconozco la emigración como otro duelo, me pregunté: ¿Para qué me habrán convencido de que hay que rezar para elevar el espíritu de quien ha partido?. Acaso en verdad creen ellos en que la historia va así...

Bueno, aunque en tu familia la historia sea diferente, tu respuesta ante una pérdida, va a ser humana. Y cómo es humana, el tema ha sido explorado por la humanidad. Entonces, hay que aprovechar los conocimientos y las herramientas que están disponibles para tener una vida mejor. Vivir un duelo en las mejores condiciones posibles, es algo que todos los seres humanos anhelamos. Porque el dolor es parte de la vida, pero no tiene por qué ser inaguantable.

Prepararse para episodios dolorosos nos ayuda a reconocer qué vamos a necesitar en esas circunstancias y el apoyo que otros pueden necesitar. Nos convertimos así en instrumentos de paz durante la tormenta. Además, no gestionar tus emociones durante el duelo puede traer consecuencias para ti y tu entorno que seguro quieres evitar.

Especialmente aquellas que no son tan evidentes y se solapan en las experiencias de vida sin que seas consciente de que te marcan. Y, aunque nunca notes o relaciones esas consecuencias con tus respuestas ante ciertas circunstancias. Estarán ahí, muchas veces listas para explotar. Solo porque careciste de herramientas para manejar un debido duelo, si se puede usar la palabra 'debido' en estas situaciones.

Así que para que hagas tu mejor esfuerzo por saber como no sentirte a la intemperie en esas circunstancias, quiero compartirte recursos que estoy segura que cuando llegue el momento inevitable a tu vida, te va a ser muy útil haberlos explorado.

Es crucial que brindemos apoyo y comprensión a las personas que están pasando por un proceso de duelo porque la falta de apoyo puede prolongar el proceso y afectar la salud mental y física de la persona que está sufriendo. 

Cómo el apoyo emocional y la comprensión son fundamentales para superar el dolor, merece el esfuerzo dedicar un momento de tu vida a prepararte para enfrentar los momentos difíciles que son inevitables.

En especial, sí para ti es importante romper el estigma que aún existe en torno al duelo. No deberíamos tener miedo o vergüenza de hablar sobre nuestras emociones y compartir nuestras experiencias.

Es normal sentir dolor y tristeza en un proceso de duelo, y necesitamos una comunidad que nos apoye y nos comprenda.

Comparte ésta información con tus seres queridos y nuestra comunidad, para que nos apoyemos mutuamente en los momentos más difíciles.

¡Juntos, es más fácil encontrar la fuerza para superar cualquier obstáculo y encontrar la paz que necesitamos para sanar las heridas!

Mi experiencia con la magnifica obra e historia de vida de la psiquiatra suiza Elisabeth Kübler-Ross

Mi experiencia leyendo a Elisabeth Kübler-Ross fue conmovedora y transformadora. Nunca antes había pensado en cómo experimentar un duelo, pero gracias a sus obras, comencé a comprender mejor el proceso de la muerte y el duelo.

No hay una forma correcta o incorrecta de experimentar el duelo, pero al prepararnos emocionalmente, podemos encontrar la fuerza necesaria para superar cualquier obstáculo que se presente en el camino. Tomemos las riendas de nuestro proceso de duelo, para recordar siempre el amor y la importancia de nuestros seres queridos.

Aunque el proceso de duelo puede ser desgarrador, también puede ser una oportunidad para reflexionar y recordar a nuestros seres queridos de una manera amorosa y reconfortante.

Las historias que Kübler-Ross presentó en "La Rueda de la Vida" y en "La Muerte un Amanecer", me abrieron los ojos al impacto que la muerte tiene en los pacientes, sus familias y sus cuidadores. Pude sentir la empatía y la compasión que ella sentía hacia sus pacientes terminales, lo que me inspiró a ser más compasiva y empática en mi vida cotidiana.

Además, su teoría de las cinco etapas del duelo en "Sobre la Muerte y los Moribundos" me hizo reflexionar sobre mis propias emociones y sentimientos al perder a seres queridos en mi vida. Ahora comprendo mejor cómo el proceso de duelo se desarrolla en la mayoría de las personas, y he aprendido a reconocer y aceptar mis emociones durante una pérdida.

De hecho, me permití la oportunidad de leerle a mi padre algunos pasajes de estos libros cuando estaba moribundo. Y aunque no llegó a compartirme su opinión particular, acompañaba con palabras de aprobación las historias y me aseguró que estaba listo para dar el paso. Eso me dio mucha paz.

En fin, te recomiendo encarecidamente la obra de Elisabeth Kübler-Ross ha sido una experiencia que ha cambiado en una forma muy positiva mi perspectiva sobre la muerte y el duelo. Y lo que más agradezco a Dios es el haberme puesto en el camino ésta literatura antes de que me tocara sufrir los momentos más difíciles de mi vida. 

Las 5 etapas del duelo descritas por Kübler-Ross

Las 5 etapas del duelo de Kübler-Ross son una teoría que describe los patrones de reacciones emocionales que las personas pueden experimentar cuando se enfrentan a una pérdida significativa.

Estas etapas fueron identificadas originalmente en su libro "
Sobre la Muerte y los Moribundos"
, publicado en 1969. Y fueron aplicadas magistralmente  al proceso de duelo en su último libro: "Sobre el duelo y el dolor"

Créeme, puede ser que en este momento, no estés experimentando un duelo, pero es importante que te prepares emocionalmente para aceptar tus emociones, buscar apoyo emocional y comprensión, y cuidar de tu salud física y mental durante el proceso de duelo el día en que tengas que enfrentarlo.

Éstas son las 5 etapas:

  1. 1
    Negación: En la primera etapa, la persona se niega a aceptar la realidad de la pérdida. Puede sentirse abrumada y no creer que la pérdida ha sucedido. Puede tener pensamientos del tipo "esto no puede estar sucediendo" o "esto debe ser un error".
  2. 2
    Ira: En la segunda etapa, la persona experimenta una gran cantidad de ira y resentimiento hacia la situación. Puede sentir enojo hacia la persona que ha fallecido, consigo misma, con otros miembros de la familia o con el mundo en general. Puede tener pensamientos del tipo "¿Por qué a mí?", "Esto no es justo".
  3. 3
    Pacto: En la tercera etapa, la persona trata de negociar con su dolor. Puede intentar hacer tratos con Dios o con la vida, en un intento de volver atrás la situación o cambiar la realidad. Puede tener pensamientos del tipo "Si hago esto, ¿podré traer mi ser querido de vuelta?".
  4. 4
    Depresión: En la cuarta etapa, la persona puede experimentar una gran tristeza y desesperación. Puede sentirse sin esperanza y sin ánimo para hacer cosas que antes disfrutaba. Puede tener pensamientos del tipo "¿Cómo puedo seguir adelante sin esta persona en mi vida?".
  5. 5
    Aceptación: En la quinta y última etapa, la persona llega a un estado de aceptación. Aunque todavía puede sentir tristeza y dolor, ha llegado a aceptar la realidad de la pérdida y está en proceso de adaptarse a ella. Puede tener pensamientos del tipo "Todavía extraño mi ser querido, pero estoy aprendiendo a vivir sin él/ella".

Es importante tener en cuenta que estas etapas no son un proceso lineal y que no todas las personas las experimentan de la misma manera. Algunas personas pueden pasar más tiempo en una etapa que en otra, o pueden experimentar varias etapas al mismo tiempo. En última instancia, el proceso de duelo es una experiencia personal y única que varía de persona a persona.

¿Cómo afrontar el duelo en una forma sana?

Para afrontar el duelo de una manera sana y poder superar el dolor para continuar con tu vida, es esencial tener en cuenta ciertas recomendaciones. A continuación, te resumo algunos consejos que podrían ayudarte a manejar el duelo de una forma saludable.

Acepta tus sentimientos: es normal sentir una gran variedad de emociones durante el proceso de duelo, incluyendo tristeza, ira, frustración, culpa y otros sentimientos difíciles. Aceptar estos sentimientos y permitirte sentirlos sin juzgarte a ti mismo es una parte importante del proceso de duelo.

Toma el tiempo que necesitas: no hay un plazo específico para superar el dolor de una pérdida. Permitirte tomar el tiempo que necesites para procesar tus sentimientos y emociones es una parte importante del proceso de duelo. No te apresures en querer sentirte mejor o forzarte a ti mismo a seguir adelante demasiado pronto.

Busca apoyo: encontrar apoyo emocional de amigos, familiares, terapeutas o grupos de apoyo puede ser beneficioso durante el proceso de duelo. Busca personas con las que puedas hablar abiertamente sobre tus sentimientos y emociones.

Cuida de ti mismo: durante el proceso de duelo, es importante cuidar de tu salud física y mental. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente puede ayudarte a mantener tu salud física. Además, tomar tiempo para hacer cosas que disfrutes, como leer un libro, escuchar música, salir a caminar, etc., puede ayudarte a aliviar el estrés y mejorar tu salud mental.

Busca recursos de apoyo: existen muchos recursos útiles disponibles. Desde libros, artículos y sitios web hasta cursos que pueden proporcionarte información sobre cómo enfrentar el duelo y cómo cuidarte a ti mismo durante este proceso.

Por supuesto, siempre estoy para ti en mi comunidad de EcoInfluencers, así que nos vemos adentro y si todavía no estás, deja tu email y te notificare en noviembre, tan pronto empiece la nueva corte. Gracias por leerme y...

¡Por favor! Si en tu comunidad hay una necesidad, ayuda hoy. 

Regístrate y accede a recursos exclusivos para EcoInfluencers

La experiencia y los recursos que necesitas para PREVENIR, REDUCIR y ELIMINAR los impactos de la exposición ambiental en tu salud y PROTEGER el ambiente.

Enlaces de afiliados

Quiero ser transparente con mis lectores y dejar en claro que algunos enlaces del blog pueden generar ganancias a través de comisiones de afiliados. Solo recomiendo productos o servicios que considero valiosos y la inclusión de estos enlaces me ayuda a sostener el blog y seguir proporcionando contenido útil. ¡Gracias por tu apoyo!

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

>