fbpx

por Mildred Real 

Ahora el ftalato… ¿Cómo salvarte de la tóxicidad?13 min read

por Mildred Real 

¿Quieres crear bienestar para ti e inspirar a otros? 

La Red de Ecología Humana es para ti, únete a la comunidad de EcoInfluencers y accede a contenido especial y personalizado, exclusivo para miembros.

Los ftalatos son un grupo de compuestos químicos industriales ampliamente usados en la elaboración de una diversidad de productos. 

Para regular el uso de sustancias químicas que pueden afectar la salud humana y el medio ambiente, existe la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA por sus siglas en inglés), que otorga a la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) el mandato de regular las condiciones de uso de estos productos.

Ésta Guía de Acción Ciudadana orientada a los EcoInfluencers es un recurso didáctico para accionar por la salud humana y el ambiente y una poderosa herramienta de ayuda para que la ciudadanía pueda empoderarse de su salud.

Puedes navegar sección por sección ó ir directo al punto para tomar las 3 Acciones Claves Contra el Peligroso y Fatal Tóxico Ftalato

El Ftalato de Diciclohexilo (DCHP) fue incluido entre las 20 sustancias químicas de Alta Prioridad  para la evaluación de la EPA desde el 2019. Éste plastificante es ampliamente utilizado en el país tanto en productos de consumo como en productos de construcción. El volumen de producción informado en el 2016 de ésta sustancia estuvo entre 500 mil y 1 millón de libras/año.

El Ftalato de Diciclohexilo es usado principalmente como plastificante en adhesivos y productos y resinas de plástico y caucho porque añade flexibilidad y resistencia a los productos, en especial a los fabricados con cloruro de polivinilo (PVC) o plástico de vinilo. 

Ftalatos entre las 20 sustancias químicas de Alta Prioridad bajo escrutinio de la EPA

Los ftalatos se encuentran entre las 20 sustancias químicas de alta prioridad bajo escrutinio de la Environmental Protection Agency (EPA) de los Estados Unidos. La EPA está evaluando los efectos de estas sustancias químicas en la salud humana y el medio ambiente, y desarrollando medidas para reducir su impacto negativo.

La lista de las 20 sustancias químicas de alta prioridad también incluye otros productos químicos utilizados en una amplia gama de productos de uso diario, como retardantes de llama, productos químicos perfluoroalquilados y productos químicos utilizados en el proceso de fabricación de ciertos metales.


Justicia Ambiental, Contaminación Másica y otros conceptos...

Comprender las implicaciones de estos conceptos es esencial para abordar el uso de los ftalatos y otros productos químicos peligrosos y promover un ambiente más saludable y seguro para todos.

Comprensión del riesgo y la vulnerabilidad

La comprensión de la justicia ambiental y la contaminación másica nos ayuda a entender por qué ciertas comunidades pueden estar en mayor riesgo de exposición a los ftalatos y otros contaminantes, y por qué es importante abordar la desigualdad en la distribución de la contaminación. La evaluación de riesgos es esencial para entender los posibles efectos negativos de los productos químicos en la salud humana y el medio ambiente, y la regulación de productos químicos es esencial para minimizar los riesgos y proteger la salud y el medio ambiente.

Conceptos para internalizar

Justicia ambiental: Se refiere al derecho de todas las personas a vivir en un ambiente saludable y seguro, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual, nivel de ingresos u otros factores. La justicia ambiental aborda la desigualdad en la distribución de la contaminación y sus efectos en la salud y el bienestar de las comunidades.

Contaminación masiva: Se refiere a la liberación accidental o intencional de grandes cantidades de sustancias tóxicas al medio ambiente. La contaminación masiva puede tener graves consecuencias para la salud humana y el medio ambiente.

Evaluación de riesgos: Es el proceso mediante el cual la EPA evalúa los riesgos asociados con los productos químicos y sustancias, como los ftalatos, para determinar su impacto en la salud humana y el medio ambiente.

Regulación de productos químicos: Es el proceso mediante el cual la EPA establece normas y requisitos para el uso, almacenamiento y eliminación segura de productos químicos, incluyendo los ftalatos. La regulación busca minimizar los riesgos asociados con los productos químicos y garantizar la protección de la salud humana y el medio ambiente.

Proceso de Evaluación bajo la Ley de Control de Sustancias Tóxicas

Es importante destacar que el proceso para que la EPA pueda regular el uso de los ftalatos puede ser largo y complejo, y que puede haber desafíos y controversias en el camino.

La EPA tiene la autoridad para regular los productos químicos y productos que contienen ftalatos en los Estados Unidos bajo la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA, por sus siglas en inglés) para proteger la salud humana y el medio ambiente.

El proceso para que la EPA pueda regular el uso de los ftalatos en los Estados Unidos implica varias etapas, que se describen a continuación:

  • Evaluación de riesgos: La EPA realiza una evaluación de los riesgos asociados con los ftalatos para determinar su impacto en la salud humana y el medio ambiente. Esta evaluación incluye una revisión de la literatura científica disponible, así como estudios y datos sobre la exposición a los ftalatos.

  • Propuesta de regulación: Si la evaluación de riesgos muestra que los ftalatos tienen un impacto negativo en la salud humana y el medio ambiente, la EPA puede proponer una regulación para reducir su uso y/o su liberación al medio ambiente.

  • Comentarios públicos: La EPA invita a comentarios públicos sobre la propuesta de regulación, lo que permite a la industria, los grupos de defensa del consumidor y otros interesados expresar sus puntos de vista y preocupaciones.

  • Regulación final: La EPA revisa los comentarios públicos y finaliza la regulación, que puede incluir restricciones sobre el uso de los ftalatos, requisitos de etiquetado y/o requisitos de informe sobre la liberación de los ftalatos al medio ambiente.

La participación pública y el fortalecimiento de las ONG's


Como parte de este proceso, la EPA debe evaluar tanto el peligro como la exposición, excluir la consideración de costos u otros factores que no sean de riesgo, utilizar la información científica y los enfoques de una manera que sea coherente con los requisitos de la TSCA para la mejor ciencia disponible y garantizar que las decisiones se basan en el peso de la evidencia científica.

El proceso de evaluación de riesgo comienza con la priorización de los químicos que se van a evaluar, si la evaluación determina que es irracional el riesgo, éste se maneja imponiendo restricciones. El propósito de la evaluación de riesgos es determinar si una sustancia química presenta un riesgo irracional para la salud o el medio ambiente, dentro de las condiciones de uso evaluadas, incluido un riesgo irrazonable para una subpoblación relevante potencialmente expuesta o susceptible.

La exposición a sustancias químicas como los ftalatos impacta la salud humana y el ambiente

La exposición a ftalatos se vincula con efectos adversos en la salud humana. Entre ellos, problemas de salud reproductiva, problemas hormonales y problemas respiratorios. Estudios recientes comienzan a explorar el víncuo entre los ftalatos y el colesterol alto y la enfermedad cardiovascular. Pero la acción para proteger la salud se ha postergado bajo el argumento de que hacen falta más investigaciones para determinar "con certeza" si la exposición a ftalatos es perjudicial para la salud humana y en qué medida.

Las formas en que las personas o el medio ambiente podrán exponerse al ftalato serán determinadas por los resultados que arroje la evaluación de las condiciones de uso del ftalato de diciclohexilo en referencia con las actividades de importación; procesamiento; distribución en el comercio; usos industriales, comerciales y de consumo; y, su disposición.


Específicamente las Condiciones de Uso como:

  • Plastificante en la fabricación de adhesivos, pinturas y revestimientos, productos plásticos, productos de caucho y resinas plásticas;
  • Flegmatizador (para mejorar la seguridad y la estabilidad) en una variedad de mezclas de agentes de curado de peróxido utilizadas en aplicaciones industriales y comerciales, tales como sistemas de techado, marcas viales, revestimientos, adhesivos y otros compuestos;
  • En productos aeroespaciales y automotrices industriales y comerciales;
  • Productos químicos de laboratorio; y
  • Productos comerciales y de consumo, como adhesivos y selladores, y productos de plástico y caucho.

Los ftalatos se tienen otros usos comerciales y de consumo. El alcance de ésta Guía está limitado al seguimiento de la evaluación en curso y no pretendo ser exhaustiva con el contenido sino con las acciones que puedes tomar para cuidar tu salud y contribuir con la participación de expertos que representan el interés de la sociedad civil en el proceso de la toma de decisiones.

¿Cómo proteger tu salud de la exposición a químicos como los ftalatos?

La mejor forma de comprender el riesgo de nuestra exposición a estos químicos peligrosos es teniendo una noción general de para que son usados estos químicos; en que plásticos están incorporados y; cuál es el tipo de exposición a ellos que nos puede afectar. 


El uso de los ftalatos como plastificantes:


1. Plásticos: Los ftalatos se utilizan como plastificantes para hacer los plásticos más suaves y flexibles. Se encuentran en una variedad de productos de plástico, como juguetes, productos de cuidado personal, productos de limpieza y artículos de cuidado del hogar.


2. Cosméticos: Los ftalatos también se utilizan en algunos cosméticos y productos de cuidado personal, como lociones, geles de baño y productos de maquillaje.


La exposición a ftalatos puede ocurrir de diversas formas, incluyendo:


1. Ingestión: Algunos ftalatos se pueden liberar en los alimentos a partir de envases de plástico o recubrimientos de alimentos.


2. Inhalación: Algunos ftalatos se pueden liberar en el aire y se pueden inhalar.


3. Absorción a través de la piel: Algunos ftalatos se pueden liberar en la piel a partir de productos como lociones, geles de baño y juguetes de plástico.


Algunos productos comunes que pueden contener ftalatos incluyen juguetes, cosméticos, productos de cuidado personal, productos de limpieza y artículos de cuidado del hogar.


Los productos etiquetados como "Libre de ftalato" o "sin ftalatos" son una buena opción. Además, lavarse las manos después de manejar productos que pueden contener ftalatos y evitar el contacto prolongado con estos productos puede ayudar a reducir la exposición. Consulte con su médico si tiene preocupaciones específicas sobre la exposición a ftalatos.

3 Acciones Claves para Eliminar el Riesgo de Afectar tu Salud por la Exposición al Ftalato 

Toma Conciencia del Riesgo y de tus Mecanismos de Defensa. 

La mejor manera de evitar la exposición a ftalatos es evitar los productos que contienen ftalatos. Algunos productos comunes que pueden contener ftalatos incluyen juguetes, cosméticos, productos de cuidado personal, productos de limpieza y artículos de cuidado del hogar.

Los productos etiquetados como "ftalato libre" o "sin ftalatos" son una buena opción. Además, lavarse las manos después de manejar productos que pueden contener ftalatos y evitar el contacto prolongado con estos productos puede ayudar a reducir la exposición. 

Obviamente, salvo las compañías notablemente reconocidas por el ciudadano común, es difícil seguirle la pista a la lista. La EPA evalúa los efectos en la salud e impactos al ambiente que podrían ocurrir por el contacto con una sustancia química. Consulte con su médico si tiene preocupaciones específicas sobre la exposición a ftalatos.

Aquí hay tres acciones clave que puedes tomar para eliminar el riesgo de afectar tu salud por la exposición al ftalato:

  1. 1
    Elegir productos que no contengan ftalatos: Busca productos etiquetados como "sin ftalatos" o "libres de ftalatos". Puedes optar por productos naturales o orgánicos que no contengan productos químicos sintéticos, o buscar alternativas a los productos que normalmente usas que contienen ftalatos.

  2. 2
    Evitar productos de plástico de PVC: Los ftalatos se utilizan a menudo en los plásticos de PVC (policloruro de vinilo), que se encuentran en una variedad de productos, como juguetes, envases de alimentos y artículos de cuidado personal. Opta por productos de plástico sin PVC o de otros materiales, como vidrio o acero inoxidable.

  3. 3
    Tomar medidas para reducir la exposición: Limita la exposición a los ftalatos al tomar medidas como lavarte las manos con frecuencia antes de comer, evitar alimentos y bebidas envasados en plástico y evitar fumar o estar cerca de fumadores. También puedes considerar la implementación de un sistema de filtración de agua para reducir los niveles de ftalatos en el agua potable.

Conclusión

En conclusión, los ftalatos son un grupo de compuestos químicos industriales ampliamente utilizados que pueden tener efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente.


Las agencias gubernamentales como la EPA están trabajando para evaluar los riesgos asociados con los ftalatos y regular su uso para garantizar que los productos que usamos sean seguros para nosotros y el medio ambiente. 


Es importante comprender conceptos como la justicia ambiental, la contaminación másica, la evaluación de riesgos y la regulación de productos químicos para abordar el uso de los ftalatos y otros productos químicos peligrosos y promover un ambiente más saludable y seguro para todos. 


Es importante tomar medidas para reducir la exposición a los ftalatos, incluyendo la elección de productos que no contengan ftalatos, evitar productos de plástico de PVC y tomar medidas para reducir la exposición en general. Además, la regulación de los ftalatos y otros productos químicos peligrosos es esencial para minimizar los riesgos y proteger la salud humana y el medio ambiente. 

EcoAcción

6 acciones para abordar la contaminación en parques infantiles3 min read

Conviértete en un agente de cambio para garantizar entornos de juego seguros y libres de contaminantes.

[...]

EcoAcción

Impulsando equidad en salud y bienestar: Comida para todos2 min read

«Comidas Escolares Saludables para Todos» es un programa que busca eliminar las barreras para el acceso a alimentos gratuitos y nutritivos en las escuelas, en especial a estudiantes de hogares con ingresos bajos.

Con el respaldo de la CPSTF, este programa se enfoca en mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes y en fomentar la equidad en salud en los Estados Unidos.

[...]

Citas y Referencias

¿Qué son las "Condiciones de uso" según la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA, por sus siglas en inglés)? 

"Condiciones de uso" se refiere a "las circunstancias, bajo las cuales se pretende, se sabe o se prevé razonablemente que una sustancia química sea fabricada, procesada, distribuida en el comercio, utilizada o desechada".  Regresa arriba

Colesterol, Enfermedad Cardiovascular y Plásticos

Estudio relaciona el colesterol alto y las enfermedades cardiovasculares con los plásticos.

Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA, por sus siglas en inglés)

El 3 de junio de 2021, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) publicó las listas finales de fabricantes sujetos a tarifas por las 20 sustancias químicos de alta prioridad de evaluación de riesgo bajo la TSCA. Regresa arriba

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

Recibe el boletín de la semana
>