fbpx

Cromo en el Agua: Florida y Puerto Rico en los Top 203 min read

por Mildred Real 

Cromo en el Agua: Florida y Puerto Rico en los Top 203 min read

por Mildred Real 

¿Quieres crear bienestar para ti e inspirar a otros? 

La Red de Ecología Humana es para ti, únete a la comunidad de EcoInfluencers y accede a contenido especial y personalizado, exclusivo para miembros.

Cenizas AES, Guayama, PR- Fuente de Cromo 6

Como resultado de la Evaluación Nacional del Cromo-6 en el Agua Potable. Realizada por la Agencia de Protección Ambiental. Entre las 20 utilidades más grandes del país que resultaron contaminadas. Miami-Dade y San Juan ocupan el puesto 16 y 17 respectivamente.

La cifra “segura” de cromo-6 en el agua potable, está entre 0.02 y 0.06 ppm. Esto significa qué, sí todos los días ingerimos el agua contaminada a este nivel, durante un período de 70 años. La probabilidad de padecer de cáncer es de una en un millón.

Cromo-6 en Florida:

La Florida fue ampliamente evaluada y, en términos generales, muy pocos distribuidores de agua están libres de cromo. Los servicios analizados en el Condado de Miami-Dade resultaron con niveles inseguros, excepto Florida City.

El Miami-Dade Water & Sewer Department que sirve 2.1 millones de personas, salió positivo en las 12 muestras con un promedio inseguro de 0.085 ppm.

Hialeah Gardens, City of Hialeah, City of Homestead, City of Miami Beach, North Miami Beach y City of North Miami. También resultaron contaminados.

Los resultados del cromo en el agua “potable”, suman otra presión a la salud de los floridanos. Porque, con la reciente aprobación de la “norma de contaminación del agua”. Habrá un aumento legal pero inmoral, de la cantidad cancerígenos en el agua. Unos con permiso y otros por falta de regulaciones.

Cromo-6 en Puerto Rico

En el caso de Puerto Rico, se evaluó la calidad del agua del Metropolitano Community Water System en San Juan. El sistema provee agua a una población de 1.06 millones. Resultó positivo en 5 de las 8 muestras con un promedio inseguro de 0.084 ppm.

Es del conocimiento público que, más allá de la crisis fiscal. La gestión ambiental en Puerto Rico enfrenta una crisis abrumadora. Como resultado, las fuentes de disposición de agua potable, a través de la Isla están siendo contaminadas sin control. No sólo en San Juan.

Por citar un caso de ciudadanía activa, en directa relación con el cromo-6. Los vecinos de los municipios de Peñuelas, Salinas, Guayama y Humacao. Enfrentan una batalla campal contra la carbonera Applied Energy Systems (AES) ubicada en Guayama.

Sus cenizas -una fuente de cromo-6-, producto de la quema de carbón para generar energía. Han sido usadas como material de relleno, en proyectos de construcción y pavimentación de carreteras. Además, son depositadas sobre la tierra, y transportadas, inadecuadamente. Practica que afecta la salud de los residentes; porque contamina el agua del acuífero del sur, ríos y otras áreas ecológicamente sensitivas.

En el caso de Peñuelas y Humacao, el uso de sus vertederos para disponer de las cenizas. Ha llevado a serios enfrentamientos entre los vecinos y los contratistas. Desafortunadamente, no han conseguido evitar la entrada de las cenizas tóxicas en los vertederos a cielo abierto.

Miami-Dade y San Juan, están entre los primeros 20 grandes proveedores de agua del país contaminados con cromo-6. Sin estar entre los primeros de la lista. Son dos claros ejemplos de lo que sucede con el vital recurso de agua en la nación.

Se parte de la solución:

4 Consejos para Protegerte del Cromo en el Agua Potable

Recuerda que nuestra salud depende de una verdadera conversión ecológica. Por eso, Firma la Petición.

Todo sobre el Escándalo Nacional: Cáncer por Cromo-6 en el Agua

¿Quieres conocer los niveles de cromo-6 en tu localidad? Consulta el mapa

Última actualilzación 2022-03-03 por Mildred Real

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

Recibe el boletín de la semana
>