fbpx

Día Internacional de la Felicidad: Un Planeta Feliz3 min read

por Mildred Real 

Día Internacional de la Felicidad: Un Planeta Feliz3 min read

por Mildred Real 

¿Quieres crear bienestar para ti e inspirar a otros? 

La Red de Ecología Humana es para ti, únete a la comunidad de EcoInfluencers y accede a contenido especial y personalizado, exclusivo para miembros.

Abuela y nieto gozando de la felicidad


"Un planeta feliz requiere acción contra el cambio climático"

El 20 de marzo es oficialmente reconocido como el Día Internacional de la Felicidad por la Organización de las Naciones Unidas. Este día es una celebración de la importancia de la felicidad y el bienestar como objetivos universales de la humanidad, y un reconocimiento de la importancia de incorporar estos valores en las políticas gubernamentales.

¿Qué puedo hacer para aumentar mi felicidad?

Lo que sientes en cada momento determina tu felicidad afectiva. Toma consciencia de ello cada vez que te sea posible, hazte cargo de tu felicidad. Practica el amor propio y desata la felicidad.


¿Cuáles son los tipos de felicidad?

Podemos distinguir entre la felicidad subjetiva, también referida como "felicidad afectiva", que se refiere a las alegrías y tristezas cotidianas, y la "felicidad evaluativa", que está vinculada a esas dimensiones de la vida que conducen a una satisfacción o insatisfacción con el lugar que se ocupa en la sociedad.


¿Qué es la Felicidad Nacional Bruta (FNB)?

El FNB es un indicador que califica la calidad de vida para resaltar el bienestar y la felicidad en contraposición al Producto Interno Bruto (PIB). 

La medición se realiza a través de un cuestionario de 180 preguntas que considera 9 dimensiones:

  • Bienestar psicológico
  • Uso del tiempo
  • Vitalidad de la comunidad
  • Cultura
  • Salud
  • Educación
  • Diversidad medioambiental
  • Nivel de vida
  • Gobierno

Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Felicidad

"Estado de grata satisfacción espiritual y física". Así define la Real Academia Española (RAE) el concepto de "felicidad" La felicidad individual pasa por la felicidad global con la colaboración de todos. No dejemos a nadie atrás. Luchemos por nuestros Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Garantizar el bienestar y la felicidad se fundamenta en tres aspectos primordiales contenidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas:

  • Poner fin a la pobreza: la felicidad que se experimenta cuando las necesidades básicas son satisfechas justifica el desafío de poner fin a la pobreza. Las personas que acceden a educación de calidad aumentan sus oportunidades laborales. Acceder a oportunidades laborales aumente la posibilidad de satisfacer las necesidades personales.
  • El acceso al agua potable segura y limpia es un derecho humano esencial para el disfrute de la vida. Un mejor acceso al agua potable puede contribuir a la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, elevar el nivel educativo de la población, dignificar a la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y combatir algunas enfermedades.
  • Cada vez que trabajamos por la conservación del agua potable y por mejorar el acceso, estamos aumentando la felicidad de las personas que experimentan el bienestar que se genera. 
  • Hay estudios que muestran que ser feliz puede ser bueno para nuestra salud, incluso si a veces nos sentimos mal. Cuando hablamos de felicidad, nos referimos a sentirnos bien, alegres y disfrutar de las cosas buenas de la vida. Sentirnos emocionalmente bien mejora la salud física y tener acceso a atención médica oportuna aumenta la felicidad. 
  • Tener una vivienda segura aumenta la tranquilidad de las personas y esas emociones gratas se entienden como felicidad. 
  • Reducir la desigualdad: acceso a oportunidades justas e igualitarias; cuando se reduce la desigualdad, se crea una sociedad más armoniosa y se mejora el bienestar de las personas.
  • Proteger nuestro planeta: Si no cuidamos el planeta, podemos causar daños irreparables a nuestro hogar y poner en riesgo la vida de todas las especies que habitan en él, incluyéndonos a nosotros mismos 

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

Recibe el boletín de la semana
>