fbpx

Drones y Mantequilla de Maní para Salvar al Hurón4 min read

¿Valoras estos recursos para crear e inspirar bienestar? 

Únete a la Red de Ecología Humana, elige tu membresía y gana acceso a contenido exclusivo y campañas nacionales.

El hurón de patas negras (black footed ferret) —único hurón nativo de América del Norte— fue empujado a la extinción en los ‘80.

¿Por qué el hurón está en extinción? 

La pérdida del hábitat; enfermedades como la peste silvestre; la exterminación masiva del perrito de la pradera que es su principal alimento; la práctica extendida de tomarlos en cautiverio para ser criados como mascotas; y, la cuestionable antipatía de agricultores que en su ignorancia los consideran una plaga.

Los cerca de 300 hurones que hoy se encuentran dispersos en algunas zonas del país, son la descendencia de 7 hurones que fueron criados selectivamente para recuperar la especie. Pero, la peste silvestre, una enfermedad transmitida por las pulgas, es una epidemia que los amenaza por su co-dependencia con el perrito de las praderas; un pequeño roedor que es el principal alimento del hurón y, además, su salvador natural porque cava las cuevas que le sirven de refugio al hurón.

¿Qué se está haciendo para evitar que la peste silvestre extinga al hurón?

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, (FWS, por sus siglas en inglés) probó el empleo de drones como veterinarios para “vacunar” a los perritos de las praderas. Evitando que la peste se siga propagando en las madrigueras que los hurones aprovechan en el Refugio Nacional de Vida Silvestre UL Bend en Montana y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Rocky Mountain Arsenal en Colorado.

Los resultados son prometedores, pero se esperan nuevas pruebas con nuevos ajustes para el verano de este año.

¡Drone veterinario y vacuna de mantequilla de maní!

Los drones están diseñados para disparar un pellet por segundo con la vacuna oral que contiene mantequilla de maní. Cubriendo 200 acres por hora, bombardean el hábitat del hurón dispersando las dulces vacunas uniformemente para que el perrito de las praderas —atraído por el manjar— se inmunice consumiéndolas.

Hurón

El Hurón y el Perrito de las Praderas, arriba. Drone "Veterinario" y Pellets con la vacuna y mantequilla de maní.

¿Por qué vacunar al Perrito de las Praderas y no al Hurón?

La mayoría de los hurones han sido vacunados antes de introducirlos en el ecosistema o en campañas de vacunación durante censos de población, lo cual es relativamente sencillo. No así para el perrito de las praderas que es clave en el ecosistema, no solo para la supervivencia de los hurones, también para otras especies como águilas, búhos, serpientes y coyotes.

El perrito de la pradera, al ser víctima de la peste silvestre contamina sus madrigueras que prestan cobijo a otras especies y acumulan agua beneficiando a animales y plantas durante el verano.

Estos carismáticos roedores inciden en la diversidad biológica interactuando hasta con los bisontes en la creación y mantenimiento de pastizales de alta calidad que impiden la desertización y la proliferación de plantas invasoras en áreas sobre pastoreadas, y ofrecen refugio a las aves migratorias.

Se espera que esta iniciativa tecnológica, eventualmente sea replicada en otras poblaciones de hurones del país. Entre ellas, las poblaciones de Arizona y Colorado, demostrando las diversas dimensiones en que la tecnología favorece la conservación. Iniciativas como éstas consiguen erradicar la peste en una forma efectiva y evitan el uso de métodos menos eficientes y algunas veces inviables y perjudiciales como la fumigación de las madrigueras, por ejemplo.

Un despliegue de innovación para brindar al hurón y a todas las demás especies que dependen del perrito de la pradera, la oportunidad de conseguir alimento y refugio.

A nosotros —incluidos en la dependencia—, la oportunidad de seguir generando recursos del turismo de perritos de las praderas; y, la satisfacción de continuar con los exitosos esfuerzos de conservación con la reintroducción del hurón en el ecosistema; recobrando el equilibrio del planeta que es la base de nuestro desarrollo.

¿Cómo puedes ayudar a proteger al hurón?

Llena de esperanza tu corazón viendo como hay muchas personas ayudando a éstas hermosas criaturas y apoya su sobrevivencia.

Puedes seguirles en las redes sociales del Centro de Conservación del Hurón de Patas Negras en Facebook y aprovechar la oportunidad de donar.

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

ÚNETE a la Red de Ecología Humana

Los EcoInfluencers desarrollamos nuestro potencial de crear e inspirar bienestar por nosotros y para nuestro entorno.
>