El 21 de agosto del 2017, un eclipse solar podrá apreciarse sobre los 50 estados del país y sus territorios. Por 3 radiantes razones, te recomiendo que hagas planes para disfrutar este dia en un Parque Nacional. Si tienes que trabajar o te cuesta salir de casa, estas razones te ayudarán a sacarle el mayor provecho al momento.
1.- Las riquezas y bondades de los Parques Nacionales son únicas.
El Servicio de Parques Nacionales ofrece actividades para que puedas disfrutar del momento en que la luna, al deslizarse entre el Sol y la Tierra, proyecta su sombra sobre nosotros. Ver las estrellas y planetas, dependerá de no tener iluminación artificial.
Las áreas protegidas bajo el Sistema de Parques Nacionales ofrecen espacios abiertos con poca o ninguna contaminación lumínica. Nos brindan un grato sentido de pertenencia a la naturaleza y/o nos cuentan una parte de nuestra historia. Y, los guardaparques hacen de la experiencia una oportunidad de aprendizaje y conexión con nuestro entorno.
Consejos Prácticos:
- Revisa las oportunidades relacionadas con el eclipse solar en tu área.
- Planifica con antelación y confirma tu participación porque será un evento muy concurrido.
- Ve preparado para proteger tus ojos y lleva algo de comer y beber.
- Llega temprano para explorar el parque y evitar inconvenientes que puedan impedirte disfrutar del momento.
Puedes consultar la hora y las actividades disponibles en tu área. También te dejo el link para los 21 Parques Nacionales y Senderos que están en el trayecto del eclipse solar total.
2.- El Eclipse Solar es un fenómeno natural raro y el siguiente será hasta el año 2024
En un lapso de dos a tres horas, estará oscureciendo en pleno día a través del país; cuando la Luna pase entre la Tierra y el Sol. Cuando oscurezca, las estrellas brillantes y los planetas también se harán visibles.
La trayectoria del eclipse solar cubrirá entre 60 a 70 millas de ancho desde Oregón hasta Carolina del Sur. La Luna bloqueará por completo el Sol —eclipse total de Sol— dentro del área central del recorrido. El resto del país, verá la Tierra oscurecerse entre un 50% y 90%, pero el Sol seguirá estando visible mientras la Luna pasa frente al astro rey; eclipse parcial de Sol.
3.- La oportunidad es única para colaborar con la ciencia.
El último eclipse solar total que cruzó de costa a costa a los Estados Unidos fue en 1918, desde entonces, los avances tecnológicos son cuantiosos. Será un evento provechoso para la ciencia por la cantidad de tiempo y el espacio que ocupará sobre la Tierra. Los científicos podrán tomar observaciones terrestres y aéreas durante un período de una hora y media para complementar la riqueza de datos recopilados por los recursos de la NASA sobre las interacciones entre el Sol, la Tierra y la Luna.
La iniciativa Ciencia Ciudadana de la NASA cuenta con una serie de programas en los que tu apoyo es necesario, desde bajar una aplicación y tomar datos hasta escuchar la radio. Para nosotros los latinos, involucrar a nuestros hijos, nietos, familiares y amigos en las ciencias es una forma de fortalecer esta comunidad y contribuir con el desarrollo de la nación.
También puedes involucrarte en otros proyetos interesantes como iNaturalist que ha cautivado mi atención. Me parece muy interesante poder contribuir con los esfuerzos de la ciencia por documentar la forma en que reaccionan las plantas y los animales a un eclipse total de Sol. Si no lo hacemos ahora, ¿cuándo y quién lo hará?
Al parecer, a medida que el cielo se oscurece y la temperatura disminuye, los pájaros paran de cantar; las arañas pueden derribar sus redes; y, las ardillas grises se retiran a sus madrigueras, según muchos informes anecdóticos o documentados con animales cautivos.
Vamos a colaborar con más información bajando los app y reportando lo observado.
¡Participa y conviértete en protagonista de la historia!
NOTA IMPORTANTE:
Mirar directamente al Sol puede causar daños permanentes en la visión
Donde quiera que estés, nunca mires directamente al Sol sin protección. Asegúrate de usar gafas de eclipse (no gafas de sol). La única excepción es cuando la luna ha bloqueado por completo al Sol; tendrás 123 segundos en que el día se convertirá en noche y estarás a salvo para mirar directamente la estrella y observar la corona solar. Antes y después de ese momento, mantén tus ojos protegidos.
El Sol quema aunque no estés mirandolo, y más cuando se refleja en la arena, la nieve o el agua. Ahora, imagina si usas lentes o binoculares, los oftalmólogos advierten que un lente que amplía la imagen, lleva luz concentrada al ojo, lo que hará más daños. Evita mirar al Sol con una cámara sin filtro, un teléfono inteligente, telescopio o cualquier otro equipo óptico.
Un eclipse es impresionante pero no por ello vale la pena dañar permanentemente tu visión. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), advierte que mirar directamente al Sol sin la protección correcta —aunque sea por poco tiempo—; puede causar daño permanente en las retinas, la parte sensible de nuestros ojos que transmite al cerebro lo que ves.
El daño puede ocurrir sin dolor, y después de ver el eclipse puede tomar unas pocas horas o unos cuantos días para tener síntomas de daño, que incluyen el no poder ver los colores y la pérdida de la visión central, quedando solo la visión lateral. Si notas algún síntoma después de ver el eclipse solar, busca ayuda inmediata de tu oftalmólogo.