fbpx

Conectar con las emociones por un estilo de vida saludable17 min read

 por Mildred Real 

¿Quieres crear bienestar e inspirar a otros?

La Red de Ecología Humana es para ti, únete a la comunidad de EcoInfluencers y accede a contenido exclusivo para miembros.

Mujer practicando yoga al aire libre, conectándose con la naturaleza para lograr un estilo de vida saludable y un bienestar integral.

Suscríbete a Cómo Vivir Mejor

Listen on

Spotify

Listen on

Google Podcasts

  • El pensamiento positivo te permite disfrutar del presente y explorar una vida plena, abonando el camino del autoconocimiento. Conocerte implica conocer cómo las emociones influyen en tu vida, descubrir los hábitos que te limitan y fortalecer los que te impulsa. Sintoniza esta cuidadosa selección de temas y herramientas para entrenar tu inteligencia emocional y tomar acción. Esto es ¡Cómo Vivir Mejor!

¡Muy buenas tardes, amigos!

Buenas tardes y sean todos bienvenidos a cómo vivir mejor. Yo soy Mildred Real y te agradezco que me des el permiso de acompañarte hoy durante esta próxima media hora para conectar de corazón a corazón con esas cosas que nos pueden ayudar a hacer un cambio bonito en nuestra vida. A veces los cambios son pequeñitos y a veces son gigantes. Lo interesante es seguir adelante, moverse, no quedarse en el mismo lugar. Y si alguna de las cosas que digo aquí te pueden ayudar a moverte, pues ya con eso me doy por bien servida, porque la verdad es que podemos hacer cosas maravillosas y la información es poder.

Pero también la información a veces nos desconecta de las emociones y las emociones son fantásticas porque están conectadas con nuestro ser real. Es decir, no puede haber una emoción falsa. Tú no puedes fingir la felicidad. La felicidad es o no es y son momentos maravillosos, pero en realidad, aunque cuando digo no puedes fingir es que no te puedes engañar a ti mismo. Pero bueno, obviamente cada una de las emociones tiene un propósito en nuestra vida. Y cuando reconocemos ese propósito, la abrazamos.

A veces sentir rabia nos parece terrible, pero no, toda emoción tiene una razón de ser. Y lo más interesante es que las emociones, al ser parte real de nosotros y demostrar algo que forma parte y viene de nuestro interior, pues nos van guiando.

Dejarse guiar por las emociones no es negativo. Tenemos una connotación muy rara con respecto a eso, pero nada más grato que seguir justamente eso que nuestras emociones nos están enseñando. Eso sí, la emoción sigue al pensamiento. Así que si nuestros pensamientos están encaminados a cosas negativas, vamos a tener emociones obviamente negativas.

Por eso es importante que nuestros pensamientos estén limpios. La emoción sigue al juicio. Así que si estamos constantemente juzgando nuestro entorno, a quienes nos rodean, e incluso de forma crítica a nosotros mismos, pues la emoción va a seguir precisamente ese juicio que estamos formando. 

Así que hay que estar muy atentos a los pensamientos y hay que estar muy atentos a los juicios, porque ellos son los que generan esas emociones. Hay que hay que cuidar lo que pensamos y lo que sentimos. Justamente por eso hoy quiero empezar con un pequeño encuentro con nuestros patrocinadores.

La idea es que siempre podamos compartir con ustedes información de interés que nos ayude y nos contribuya como sociedad. Y voy a regresar con una fábula bonita, una fábula de las emociones que me gusta muchísimo y que ojalá pueda ayudarme a envolverlos en esta forma de pensar y de creer para seguir adelante. Así que ya regresamos.

  • (spot) La desinformación, como el coronavirus, se está extendiendo. Para combatir la desinformación, es importante compartir información de fuentes fiables, como las autoridades sanitarias y la Organización Mundial de la Salud durante el brote de COVID-19. Confíe solo en las fuentes de información oficiales y en los medios de comunicación creíbles. No comparta información no verificada. Este es un mensaje de la UNESCO.
  • (spot) La posibilidad del cáncer de pulmón da miedo, especialmente si eres uno de los aproximadamente ocho millones de fumadores anteriores y actuales con alto riesgo. SalvaTuPulmon.com te informa que ahora hay una nueva tomografía de baja dosis que puede detectar el cáncer de pulmón temprano. Dejaste de fumar, ahora empieza a detectar. Visita el sitio para un cuestionario sencillo para ver si eres elegible para la tomografía. Visita SalvaTuPulmon.org, podría salvar tu vida. SalvaTuPulmon.org es presentada por la iniciativa en favor de la Asociación Americana del Pulmón y el Ad Council. 
  • (spot) Uno de cada tres adultos tiene diabetes. Uno de cada tres. Esto significa que podría ser usted, su compañero de fútbol, su compañero de fútbol americano, usted que pasea a su perro, o la mujer que pasea a su gato. Con un diagnóstico temprano, la prediabetes puede revertirse. Haga su evaluación de riesgo en PodriaTenerPrediabetes.org, presentado por el Ad Council y sus socios de la campaña educativa sobre la prediabetes.
  • (spot) Para algunos, el sonido del balbuceo de un bebé no tiene mucho sentido, pero esto no es cierto. Están intentando reproducir vocales y consonantes, y probando distintos tipos de sonidos. A los doce meses, el balbuceo comienza a tener cierto sentido. La ausencia de balbuceo, o poco balbuceo a los doce meses o más, es sólo una de las posibles señales de autismo en niños. Aprende más en AutismoSpeaks.org, presentado por Autism Speaks y el Ad Council.

Cuentan que una vez se reunieron todos los sentimientos y cualidades del ser humano. Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura, como siempre tan loca, les propuso: 'Vamos a jugar a las escondidas'. La intriga levantó la ceja intrigada y la curiosidad, sin poder contenerse, preguntó: '¿A las escondidas? ¿Y cómo es eso?'

'Es un juego', explicó la locura, 'en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar hasta un millón mientras ustedes se esconden. Y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que yo encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego'.

El entusiasmo bailó, secundado por la euforia y la alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la duda, incluso a la apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar. La verdad prefirió no esconderse, para que, si al final siempre la hallaban, y la soberbia opinó que era un juego muy tonto. En el fondo, lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella, y la cobardía prefirió no acercarse.

'Uno, dos, tres', comenzó a contar la locura. La primera en esconderse fue la pereza, que como siempre, se dejó caer tras la primera piedra en el camino. La fe subió al cielo, y la envidia se escondió tras la sombra del triunfo que, con su propio esfuerzo, había logrado subir a la copa del árbol más alto.

La generosidad casi no alcanzaba a esconderse; cada sitio que hallaba le parecía maravilloso, por supuesto, para alguno de sus amigos. Que si un lago cristalino, ideal para la belleza; que si la hendidura de un árbol, perfecto para la timidez; que si el vuelo de una mariposa, lo mejor para la voluptuosidad; que si una ráfaga de viento, magnífico para la libertad. Así, la generosidad terminó por ocultarse en un rayito de sol.

El egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio: ventilado, cómodo, pero sólo para él. La mentira se escondió en el fondo de los océanos; mentira, en realidad se escondió detrás del arcoíris, y la pasión y el deseo en el centro de los volcanes. El olvido... Se me olvidó dónde se escondió, pero eso no es importante.

Cuando la locura contaba novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve, el amor aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado, hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores.

'Un millón', contó la locura y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue la pereza, a sólo tres pasos de una piedra. Después, se escuchó a la fe discutiendo con Dios en el cielo sobre zoología. A la pasión y el deseo los sintió en el vibrar de los volcanes. Por un descuido, encontró a la envidia y, claro, pudo deducir dónde estaba el triunfo. Al egoísmo no tuvo que buscarlo, él solito salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas.

De tanto caminar, sintió sed y, al acercarse al lago, descubrió a la belleza. Con la duda, resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca, sin decidir aún de qué lado esconderse. Así fue encontrando a todos: al talento entre la hierba fresca, a la angustia en una oscura cueva, a la mentira detrás del arcoíris (mentira, ella sí estaba en el fondo del océano) y hasta el olvido, que ya se le había olvidado que estaban jugando a las escondidas. Pero el amor no aparecía por ningún lado. La locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo del planeta, en la cima de las montañas.

Y cuando estaba dándose por vencida, divisó un rosal y las rosas, y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas. Cuando de pronto, se escuchó un doloroso grito. Las espinas habían herido en los ojos al amor. La locura no sabía qué hacer para disculparse. Lloró, rogó, imploró, pidió perdón y, como castigo, hasta prometió ser su lazarillo. Cuenta la leyenda que, desde entonces, desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la Tierra, el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña.

  • (spot) Sobre noventa y tuve ciento cincuenta, sobre noventa y tuve un derrame cerebral. Así es como suena la presión alta. Vuelva a su plan. Hable con su médico para crear uno nuevo. Visite baje su presión punto org. Deje de presentado por la Asociación Americana del Corazón.
  • (spot) Regresando a la escuela. Si tenía miedo. Porque yo tenía pensamientos que no sabía si iba a poder hacerlo. A los cuarenta y siete años, Marco tuvo sus dudas, pero nunca es muy tarde para obtenerlo. Nadie obtiene un diploma solo. Si estás pensando en obtener tu GED, detente y piensa: puedes recibir ayuda. Encuentra clases gratis para adultos cerca de ti en completa tu diploma punto org. Repito, completa tu diploma punto org presentado por la Dollar General Literacy Foundation.
  • (spot) Las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19. Las mujeres embarazadas con COVID-19 también podrían tener mayor riesgo de presentar otros problemas, como parto prematuro. Si está embarazada, tome medidas para protegerse. Limite interactuar con personas que podrían tener COVID-19, incluso las que vivan con usted. Cuando interactúe con personas que no vivan con usted, póngase una mascarilla y manténgase a por lo menos seis pies o dos metros de distancia. Lávese las manos con frecuencia. Vaya a todas las citas prenatales. Póngase las vacunas recomendadas. Asegúrese de tener un suministro de los medicamentos que toma para por lo menos treinta días. Llame a su proveedor de atención médica si se enferma, cree que podría estar deprimida o si tiene preguntas relacionadas con su embarazo. Si no tiene un proveedor de atención médica, comuníquese con el centro de salud comunitar
  • (spot) El Departamento de Salud más cercano busca atención médica de inmediato. Si tiene una emergencia médica, para saber más, visite cdc punto gov. Vacunarse contra la influenza nos ayuda a mantenernos sanos para no perdernos lo importante, como la noche de películas en familia que le encanta a tu hija. Venga, no lo olvides. Cada año, millones de personas en los Estados Unidos se enferman de influenza, pero nadie tiene tiempo de perderse en los momentos importantes. Así que vacúnate contra la influenza. Para más información, visita vacunatecontralainfluenza.org, presentado por la iniciativa de vacunación.
  • (spot) Estos son los sonidos de una cena, una cena que casi no sucedió. Es una cena servida gracias a personas como tú. Debido a la crisis actual, cincuenta millones de personas pueden vivir con hambre este año. Feeding America está ayudando a los que más lo necesitan, y si quieres, tú puedes ayudar también. Visita Feeding America. Patrocinado por el alcance de Feeding America, la fuerza de doscientos bancos de alimentos.

Y aquí estamos de regreso en cómo vivir mejor. Yo soy Mildred Real, y así me encuentras en todas las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y todas las demás. Mildred Real y en mi página web mildredreal punto com. Ya se te acaba el tiempo por lo que queda de año. Si te suscribes al boletín de noticias, vas a poder participar en los cursos gratuitos que tengo para ti el próximo año. En enero y febrero van a ser los meses en los que vamos a conectar con nuestra salud, con nuestro bienestar, trabajando desde nuestro hogar, en cualquier momento, en nuestro teléfono o en nuestra oficina.

Así que alerta, suscríbete al boletín de noticias porque este tema de cómo podemos cuidar nuestra salud de una forma muy sencilla y muy poco popular.

Desafortunadamente, la medicina de estilo de vida es algo que descubrí para mi gusto muy tarde en mi vida. Todos sabemos que tenemos que hacer ejercicios, que tenemos que cuidarnos, que tenemos que tener un estilo de vida saludable. Pero, la verdad es que lo que sabemos es exactamente eso, que hay que tener un estilo de vida saludable para vivir bien, para vivir mejor. Pero, ¿cómo se hace? ¿Cómo lo tenemos? ¿De dónde sacamos la fuerza de voluntad? ¿Cómo podemos en realidad conectarnos con nuestra esencia, con nosotros mismos? Eso… ya eso no es tan popular.

Entonces te quiero ayudar. Este programa es absolutamente gratis. La idea es que me puedas ayudar corriendo el programa, a hacer observaciones sobre esas cosas que de pronto no estás entendiendo porque no me estoy explicando como es debido y que puedas, también, arrojarme ideas sobre, cómo puedo hacerlo mucho más dinámico, mucho más amable para otros. Tú recibes el entrenamiento gratis y yo perfeccionó mi técnica para que, a través del ecocoach, pueda llegar a muchas más personas.

En realidad, son mis patrocinadores los que me ayudan a llevar este programa así y que espero que al perfeccionar podamos llevarlo a otro nivel. Pero la idea es poder conectar con esa esencia de cómo podemos reconectar con la naturaleza y al mismo tiempo sanar nuestro cuerpo, mente espíritu es muy bonito. En realidad me da unos resultados increíbles me ha alejado de no solamente la intoxicación por medicamentos de que fui víctima como consecuencia de que uno empieza a medio sentirse malito por un lado y todas las pastillas que te mandan te hacen sentir peor y peor y peor.

Luego, esa claridad que me ha dado al reconectar con el ambiente y el entorno y al reconocer que no somos invulnerables, y reconocer justamente todas esas fuentes de contaminación que afectan nuestra salud. Así que he creado una mezcla interesante en este programa, y me gustaría contar con tu participación para mejorarlo o eliminar lo que no funciona. Lo que quiero es dar todo el amor que pueda a través de este programa.

Visita mildredreal.com y poco a poco conocerás más sobre el tema para decidir si deseas participar o no. Pero lo interesante es que te suscribas al boletín, porque no solo se trata de este tema, sino de muchos otros en los que siempre estoy trabajando e invitaciones que no quiero que te pierdas. Será más fácil si tengo tu correo electrónico y entras en mi lista de contactos, porque así podré enviarte información.

Entiendo que es difícil organizarse y estar al tanto de todo lo que sucede, pero suscribirte al boletín facilita este proceso. Por favor, visita mi página web mildredreal.com y suscríbete. Así, no habrá excusas y te mantendrás informado.

Dicho esto, quiero abordar el tema de por qué es bueno recibir consejos sobre las cosas que podemos hacer para tener una buena salud y cuál es el límite. Es importante escuchar a profesionales y expertos en el tema, pero también es fundamental aprender a escuchar nuestro cuerpo y entender nuestras propias necesidades. No todas las soluciones funcionan igual para todos, por lo que es esencial encontrar un equilibrio y un enfoque personalizado que se adapte a nuestras circunstancias individuales.

#El médico de cabecera, primero que nada, era el médico de toda la familia. Él conocía las condiciones genéticas y las tendencias que corrían en la familia. Sabía el estilo de vida de la familia y, por lo tanto, cuáles eran las necesidades de esa familia. Podría decirte: "Mira, ustedes tienen que caminar, hacer ejercicio, salir más". Esas eran las primeras recetas médicas.

Los primeros esfuerzos se enfocaban en que nosotros adoptáramos un estilo de vida saludable, en tener cambios importantes en la alimentación que produzcan beneficios. O sea, que tú cocina sea tu farmacia y que además adoptes diferentes actitudes hacia la vida para que puedas estar más positivo. Las emociones marcan y determinan mucho la salud. En otras palabras, ser una persona integralmente equilibrada.

La Organización Mundial de la Salud se acerca a esa propuesta mundial porque no es solamente en Estados Unidos donde se promueve la medicina de estilo de vida, con algunos consejos para la salud. Quiero mencionar esos doce consejos antes de irnos, para dejarte con esa idea mágica de que efectivamente hay luz al final del túnel y que no todo tiene que ser, medicinas.

Obviamente, las medicinas son importantes. Los diagnósticos médicos son importantes, pero no deben ser el primer paso al despeñadero. Tienen que ser cada paso a su tiempo. Una persona que está obesa no necesariamente es alguien que ya alcanzó las enfermedades de la obesidad. Es una persona que puede dejar atrás la obesidad y alejarse de la diabetes, la hipertensión y todas las enfermedades del siglo XXI asociadas con el estilo de vida, justamente haciendo un cambio en su estilo de vida.

Entonces, ¿por qué vamos a recurrir a unas medicinas que no nos ayudan a cambiar el estilo de vida y que, por el contrario, en general, generan otras enfermedades? Hay que tener un poco de tiempo en nuestra vida para concentrarnos precisamente en nuestra salud, y la Organización Mundial de la Salud nos dice lo siguiente. Vamos a enumerar doce consejos para seguir y con esto nos vamos:

  1. 1
    - Seguir una dieta saludable.
  2. 2
    - Mantenerse físicamente activo a diario, cada uno a su manera. No es necesario seguir un plan específico, cada uno tiene sus condiciones y capacidades.
  3. 3
    - Vacunarse.
  4. 4
    - No consumir tabaco en ninguna de sus formas.
  5. 5
    - Evitar el consumo de alcohol o reducirlo.
  6. 6
    - Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental.
  7. 7
    - Mantener una buena higiene.
  8. 8
    - No conducir a velocidad excesiva ni bajo los efectos del alcohol.
  9. 9
    - Abrocharse el cinturón de seguridad en el automóvil y ponerse el casco cuando vas en bicicleta.
  10. 10
    - Mantener prácticas sexuales seguras.
  11. 11
    - Someterte a la revisión médica periódica.
  12. 12
    - Amamantar a los bebés lo cual es sano para la madre y lo mejor para ellos.

Miren qué bonito, doce consejos de la Organización Mundial de la Salud para gozar de una buena salud. Muy sencillo. Todos sabemos que debemos hacerlo, pero hay que internalizarlo, sentirlo, vivirlo y expresarlo.

Como siempre les digo, la conversación no termina aquí. Síganme en todas las redes sociales. Yo soy Mildred Real y así me encuentran en mi página: mildredreal.com. Nos vemos en "Cómo Vivir Mejor" hasta la próxima.


Califica el podcast en tu plataforma favorita

Cuando nos das una reseña positiva nos ayudas a atraer nuevos oyentes y patrocinadores para continuar brindándote un programa de calidad. ¡Es fácil y toma solo un minuto! ¿No sabes cómo? —Sigue estas instrucciones.

¡Gracias por tu apoyo!

Más sobre Cómo Vivir Mejor…

Sobre la autora

Mildred Real

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

Recibe una invitación para bajar el App de la Red de Ecología Humana para EcoInfluencers.


¡Pronto!

  • Protégete de la Exposición Ambiental
  • Participa en campañas nacionales
  • Conéctate con el Desarrollo Sostenible
>