fbpx

Devastador impacto en la salud de la contaminación del aire14 min read

 por Mildred Real 

¿Quieres crear bienestar para ti e inspirar a otros? 

La Red de Ecología Humana es para ti. Únete a la comunidad de EcoInfluencers y accede a contenido exclusivo para miembros.

Suscríbete a Salvemos El Planeta

Listen on

Spotify

Listen on

Google Podcasts

Muy buenas tardes, amigos. Buenas tardes y sean todos bienvenidos a Salvemos El Planeta, su revista ambiental. Yo soy Mildred Real con Juan Borges en los controles. Comenzamos este espacio aquí dedicado a la protección y conservación de los recursos naturales.

El ambiente es noticia todos los días. En América Verde queremos conectar con ustedes para poder sentirnos en poder de la información que necesitamos para tomar decisiones diarias. Todo el día, cada minuto, nuestra vida entera transcurre en un ir y venir de tomar decisiones. Hasta no tomar una decisión es en sí misma una decisión. Y nosotros queremos conectar con esas decisiones que tienen que ver con nuestra supervivencia. Así de sencillo.

A veces nos da un poco de resquemor tratar de hablar sobre estos temas sin crearnos una imagen pesada o negativa que nos desconecte. Pero la verdad es que la forma más sencilla de poder transmitir los conocimientos sobre el tema ambiental es siendo lo más transparente posible. Y la razón por la cual es importante para nosotros en la Fundación hablar sobre este tema y trabajar en la conservación es una sola: la supervivencia, la supervivencia entendida como la supervivencia del planeta. Por eso se llama Salvemos el planeta, porque no se trata de sobrevivir nosotros, los seres humanos, nada más. Se trata de que sobreviva toda la estructura que forma este planeta. Porque primero que nada, la única forma posible hasta ahora entendida de que los seres humanos podamos sobrevivir es de poder contar con los recursos que necesitamos para la vida. Y los recursos que necesitamos para la vida no los da la naturaleza. Así que un ambiente sano, un ambiente ecológicamente equilibrado, es el único que nos puede dar a nosotros el aire, el agua, el suelo y todo lo que necesitamos para vivir. Así que proteger el ambiente es casi una misión titánica.

En estos días, cuando tratamos de interponer intereses particulares en el interés común, el interés de poder sobrevivir, se ve afectado por intereses particulares de poder crear medios de supervivencia, que son dos cosas completamente diferentes. Una cosa es poder vivir y otra cosa es tener de qué vivir. Y pues, por supuesto, el ambiente ha generado todos los recursos necesarios para que podamos sobrevivir y hace que en el ambiente no encontremos todo para crear nuestro modo de vida. Así que tenemos a la industria en general extrayendo recursos para después transformarlos y darnos la oportunidad de tener bienes y de poder administrar la forma de generar nuestros servicios. Y al mismo tiempo tenemos a otro grupo de la población que no forma parte de la industria, que está constantemente conectado a la industria y conectado al ambiente, y que tiene que reconocer cuáles son esas conexiones. Vamos a llamarlas sanas y cuáles no lo son. Cuáles son para hablar en términos del siglo veintiuno

Bueno, es muy ambicioso pretender hablar de términos del siglo cuando pasaron muchas y más cosas, pero en los términos de moda a principios de este siglo, que son el tema de la toxicidad y de la salud. Así que vamos a ver si nos conectamos en una forma tóxica o nos conectamos en una forma sana con el ambiente. Y para eso hoy traje un tema que en realidad es noticia del día.

La noticia del día es que Boston, Massachusetts, el Instituto de Salud, ha generado un informe importantísimo para tomar decisiones sobre cómo estamos  relacionándonos con el ambiente y cómo podemos reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera. No solamente de los gases de efecto invernadero, sino de las partículas de contaminación que quedan suspendidas en el aire y que también contribuyen significativamente a los problemas de salud humana, al punto de generar muertes. Y hoy vamos a estar hablando de cuántas muertes ha generado a nivel mundial, con datos del año 2017. Ese, vamos a decir que es uno de los pequeños problemas que tenemos, que son muy grandes, es que evidentemente, cuando está sucediendo el asunto, no tenemos la data a la mano. En este momento no sabemos cuántas personas están sufriendo hoy por el tema de la calidad del aire en el mundo, pero dentro de unos años, cuando se termine de trabajar la data, pues tendremos cuántas personas. Pero hoy sabemos que en el año 2017 más de un millón de personas murieron en el mundo por la calidad del aire. Estas son cifras escandalosas, pero más allá del escándalo que produce el saberlo, está la impresión que tenemos que hacer en nuestro ADN para comprender que tenemos que protegernos.

Y yo me atrevo a decir, y no porque lo esté inventando, sino porque es parte de la corriente de pensamiento de los últimos dos años en los que nos hemos visto envueltos en una pandemia que ha requerido el uso de mascarillas, que probablemente estas cifras se vean de algún modo impactadas. No sabemos con garantía o en qué medida, pero el hecho de que al utilizar las mascarillas hemos logrado retener algunas partículas que de otro modo habrían podido entrar a través de nuestras fosas nasales, porque son, evidentemente, micropartículas que terminan entrando a nuestro sistema respiratorio y causando la muerte. O sea, es impresionante que en un periodo de vida que tenemos estimado en diferentes partes del mundo, la esperanza de vida es diferente. Pero vamos a hablar de setenta años a un poco más, dependiendo de la expectativa de vida del país como tal, que en una expectativa de vida de setenta a ochenta años, las personas puedan acumular antes de los cincuenta años una cantidad de partículas de contaminación en su sistema respiratorio como para causarles la muerte. Realmente es una realidad horrible. Pero como no podemos cambiarlo y porque tenemos que estar conscientes de esta realidad, de eso y mucho más voy a estar hablando aquí en Salvemos el planeta. Así que manténganse en sintonía. Voy a hacer una pequeña pausa para contribuir con más información sobre esas cosas que necesitamos saber e internalizar para proteger nuestra salud, proteger nuestros ecosistemas y tener una vida sana. Ya regresamos.

El vivir verde. Asegurarse de que el aire en su hogar es saludable para su familia. Asegúrese de hacer una prueba de radón en su hogar. Es fácil. Para saber más, llame al 866-528-3187. Proteja la salud y el bienestar de su familia. Haga la prueba de radón en su hogar. Eso es vivir de manera saludable y verde.

La prueba de radón es fácil. Solo llame al 866-528-3187.

Hola, soy Isabela Gomez ayudando a Smoky Bear porque él tiene mucho más que decir que solo "solo tú puedes prevenir incendios forestales". Si estás afuera disfrutando de una barbacoa después de una larga caminata, asegúrate de no tirar tus brasas o cenizas calientes al suelo, porque podría provocar un incendio. ¿Por qué digo todo esto en serio? La prevención de incendios forestales y salvar al mundo, un día a la vez, juntos. ¿Qué podemos hacer, Cosmo? Lo mismo que iba a decir. Para obtener más información, visita el sitio web del Servicio Forestal de los Estados Unidos. Tu ingeniero forestal estatal y el anuncio de servicio público. 

Si la vida te diera la aplicación de advertencias, detente. Ese perro no quiere que hagas lo que dicen. Tan solo un pequeño paso antes de que algo malo pase. Aleja tu taza de café de la computadora. No, no, no, no. Para que tengas más control. Detente. Estás enviando un mensaje de texto a tu jefe. 


Bueno, la vida no siempre te deja saberlo todo. Pero la pre-diabetes, sí. Con un diagnóstico a tiempo y algunos hábitos saludables, como mantener tu peso, moverte más, dejar de fumar y comer más saludablemente, puedes revertir la pre-diabetes y prevenir o retrasar la diabetes tipo dos. Para conocer tu riesgo, toma la prueba de un minuto hoy en podría tener pre-diabetes.org. La tapa de esa botella de salsa está suelta. No, es Perez. Tú tienes el poder de cambiar el resultado. Visita hoy podría tener pre-diabetes.org. Eso es podría tener pre-diabetes.org, presentado por el Ad Council y sus socios para la concientización sobre la pre-diabetes.


Y aquí estamos de regreso en Salvemos El Planeta. Yo soy Mildred Real de América Verde, la Fundación. Entras en Facebook, Twiter y todas las demás. Ahí nos encuentras, americaverde.org, en nuestra página web. Hoy, hablando de la contaminación del aire de origen antropogénico, es decir, la contaminación del aire que producimos los seres humanos a través de muchas fuentes contaminamos la atmósfera. Pero especialmente la gran contribución que hacemos a la contaminación del aire viene por la quema de combustibles fósiles. O sea, por la necesidad de producir energía, quemamos lo que se llaman combustibles fósiles. También la producimos a través de energías renovables como la solar, la eólica, la hidroeléctrica, entre otras. Tenemos energías renovables y tenemos energía basada en combustibles fósiles, que son las que producen contaminación de partículas al aire y otros gases.

Cuando hablamos de combustibles fósiles lo decimos en una forma muy natural. Y es que los recursos como el gas natural, el petróleo, el carbón (que es un hidrocarburo sólido), se formaron a partir de la materia orgánica proveniente de las plantas, microorganismos, bacterias y algas. Mediante la fotosíntesis, se fueron transformando en energía química, luego en energía electromagnética del sol, y esa materia orgánica se fue acumulando por cientos de miles de años en el fondo de lagos y mares con muy poco oxígeno. Luego fue quedando sepultada bajo capas de sedimentos. Y fue así como la corteza terrestre fue acumulando poco a poco toda esta cantidad de fósiles que tienen la capacidad de poder quemarse. O sea, son combustibles y se pueden quemar, y su quema produce energía.

Estos famosos y reconocidos combustibles nos ayudan a generar la vida como la conocemos hoy en día en nuestras ciudades. La generación de energía es fundamental para la supervivencia del ser humano. Entonces, tenemos que considerar que los combustibles han sido nuestros aliados para poder sobrevivir a los climas gélidos e incluso a los climas más calientes, porque hemos podido acondicionar nuestro microclima humano para poder sobrevivir a esas amplias temperaturas. Pero además, han servido para crear. Nos han dado esa oportunidad de crear, no solamente productos, sino nuestras grandes ciudades. Así que gracias a la posibilidad de generar, de quemar combustibles, y de tener combustibles para poderlos poner en marcha, para generar nuestra energía, somos la humanidad que somos ahora.

Así que el tema de los combustibles, más allá del impacto que está causando, exacerbado, en nuestra salud y en la salud de los ecosistemas, ha sido nuestra manera, a partir de la revolución industrial, de convertirnos en la humanidad que somos. En otras palabras, si no hubiéramos tenido la forma de crear todo lo que hemos creado a través de la combustión de estos fósiles, no tendríamos las ideas como para poder hacer los paneles solares. Para hacer los paneles solares hemos tenido que crearlos quemando combustibles fósiles. Así de simple. No vamos a decir que no se ha creado nada con energías renovables, pero evidentemente el uso de estos combustibles nos ha permitido crear los edificios verdes que tenemos hoy en día.

Este paralelismo lo he querido traer como una forma de contarte de corazón a corazón que no es una animadversión hacia los combustibles. Nada más lejos de eso. Si no fueran un problema, no tendríamos que hablar de ellos y seríamos grandes amigos. Pero más allá de todo lo lindo que hemos podido hacer gracias a la existencia de estos fósiles en nuestro planeta, ellos también han tenido una contribución negativa en nuestro desarrollo.

Y dentro de esas contribuciones negativas y tóxicas que tenemos, están la muerte de muchas personas debido a los contaminantes atmosféricos producidos por la quema de estos combustibles. Más de un millón de muertes en el mundo como consecuencia de la quema de combustibles fósiles, solo en el año 2017. Este estudio revela los datos del año 2017 y estudia particularmente la influencia de estos combustibles fósiles. Lo increíble que la data nos puede dar. Por eso es que las ciencias son fascinantes. La economía, todas las ciencias contribuyen de alguna forma y han contribuido tradicionalmente a darnos respuestas. Estas respuestas que tanto necesitamos. Este tipo de estudios me vuelven a la vida, ¿sabes? Porque es increíble que todos estos científicos se reúnan, levanten información en sus países y puedan darnos una idea clara del mapa de ruta que tenemos que seguir. Y este fue un estudio que se realizó para hacer un inventario de los contaminantes por sector y por la fuente específica de combustible entre 1970 y el año 2017 como una forma de poder ellos identificar cómo y de qué fuentes provienen los contaminantes. Es impresionante cómo un inventario de emisiones puede ayudarnos a tomar decisiones sobre las fuentes de contaminación atmosférica y su impacto en el medio ambiente, la salud humana y la sociedad.

Los rápidos cambios que estamos presenciando en nuestras sociedades nos obligan a conocer el origen de los contaminantes y los problemas que pueden estar causando. Con la tecnología en constante avance, debemos monitorear constantemente para entender los impactos y descubrir alternativas viables.

En un momento, la quema de combustibles parecía una solución viable y necesaria. Sin embargo, con el tiempo, nos dimos cuenta de que también tenía consecuencias negativas. La humanidad nunca imaginó que la quema de combustibles fósiles podría llevarnos a cambios drásticos en el clima global, como el derretimiento de glaciares y el aumento del nivel del mar.

Es esencial mantener un inventario que incluya las emisiones de siete contaminantes atmosféricos clave: dióxido de carbono, dióxido de azufre, metano, compuestos orgánicos volátiles, carbón negro, carbón orgánico y óxidos de nitrógeno. Estos contaminantes son producidos por diversos sectores, como el transporte, la industria residencial y comercial, la gestión de residuos, el uso de solventes, entre otros.

Es interesante ver cómo estos resultados pueden traducirse fácilmente a lo que estamos experimentando como humanidad. Por ejemplo, la quema de carbón fue responsable de la mitad de las muertes asociadas a la contaminación atmosférica, mientras que la quema de gas natural, petróleo y biomasa sólida también tuvieron un impacto significativo. La contaminación atmosférica no discrimina entre países desarrollados y subdesarrollados, y todos estamos conectados a través de los patrones de viento.

En promedio, aproximadamente 3.833.000 muertes relacionadas con la contaminación atmosférica en el año 2017. Estas cifras son alarmantes y nos demuestran que debemos priorizar la salud. Ahorrar energía, evitar el desperdicio de alimentos y tomar decisiones conscientes en nuestra conexión con la naturaleza son acciones que pueden salvar vidas y proteger nuestro planeta.

Te invito a visitar mi blog en mildredreal.com para obtener más información sobre este estudio y cómo puedes tomar acción. También tenemos cursos gratuitos disponibles en AméricaVerde.org para aprender más sobre cómo la contaminación del aire afecta nuestra salud y la de nuestras familias. Además, estamos buscando voluntarios para el Día Mundial de los Humedales. Si estás interesado, por favor contáctanos al número 786-250-1718.

¡Que tengan una feliz tarde y hasta la próxima!


Califica el podcast en tu plataforma favorita

Cuando nos das una reseña positiva nos ayudas a atraer nuevos oyentes y patrocinadores para continuar brindándote un programa de calidad. ¡Es fácil y toma solo un minuto!

¡Gracias por tu apoyo!

Más de Salvemos El Planeta…

Sobre la autora

Mildred Real

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

Recibe una invitación para bajar el App de la Red de Ecología Humana para EcoInfluencers.


¡Pronto!

  • Protégete de la Exposición Ambiental
  • Participa en campañas nacionales
  • Conéctate con el Desarrollo Sostenible
>