fbpx

por Mildred Real 

Las Páginas Amarillas ¿se niegan a la extinción?6 min read

por Mildred Real 

¿Valoras estos recursos para crear e inspirar bienestar? 

Únete a la Red de Ecología Humana, elige tu membresía y gana acceso a contenido exclusivo y campañas nacionales.

Ya no las usamos, ni las queremos recibir. Pero la industria se niega a perder su negocio y sus distribuidores dejan más de un ejemplar en tu puerta. En el país se generan 254 millones de toneladas anuales de desechos sólidos municipales (basura), pero reciclamos y compostamos el 34,3% o sea 87 millones de toneladas nada más.

¿Sabes cuánto representa para el ambiente la huella de las páginas amarillas o blancas? Estos elefantes blancos y amarillos solo ocupan espacio y se quedan guardando polvo hasta que llegue el siguiente ejemplar, o se convierten en una suerte de exhibición enciclopédica en un cuarto al que nadie quiere entrar.

Estamos hablando de libras y libras de papel. Lo insólito es que la razón aparente por la cual nos hacen merecedores del pesado 'obsequio' ya no existe, muchos de nosotros ya no tenemos líneas fijas de telefonía. Pero aún así, todavía la siguen dejando en nuestra puerta. ¡Cuántas guías se producen para guardar el polvo en quien sabe donde! -Millones

Todos sabemos que con google al alcance de cualquier dedo, ya no necesitamos las guías telefónicas. Recuerdo, como en más de una oportunidad marque un teléfono o busque una dirección para descubrir que el número ya no pertenecía al negocio, terrible desenlace que comprometía hasta mi trabajo.

La era digital se actualiza en tiempo real. Aunque hay uno que otro despistado que todavia no usa el sistema para mantener actualizada su información, en líneas generales, la mayoria lo hace. Por no hablar de las redes sociales, en Facebook, Twitter o Instagram, encuentras lo que quieras.

Más que intentar convencerte de lo que ya sabes. Hago hicapié en esto porque no todo el mundo puede acceder a internet y depende de estos directorios. Pero ¿por qué los que no las queremos, ni las necesitamos tenemos que recibirlas? ¿Por qué el empeño de perpetuar una huella ecológica que nos afecta a todos?

Nada más con el alarde de papel es suficiente para que el rechazo se produzca, pero -como es mi fuerte-, he buscado las cifras para ilustrar un poco el ciclo de consumo y desperdicio de todas aquellas guías telefónicas que, siendo o no útiles para alguien, le quitan aliento al planeta.

Entre papel periódico, inserciones de publicidad y directorios telefónicos, en el país se generan más de 8 millones de toneladas de desechos al año, y se reciclan sólo 5.4 millones, el resto de estos papeles termina en los rellenos sanitarios, los vertederos, o incineradores.

Cerca de 650 mil toneladas de papel son distribuídas anualmente en forma de directorios telefónicos y sólo se reciclan el 37%. Reciclados o no, son 650 mil toneladas que podríamos ahorrarnos. 650 mil toneladas que pagamos de nuestro bolsillo para gestionarlos como desechos. Para que la industria pueda vender anuncios que nadie lee.

Comenzando por la etapa de producción de los directorios telefónicos, el consumo de papel -provenga de bosques gestionados o de papel reciclado-, da lo mismo; es un consumo innecesario. Luego la huella de agua que en cualquiera de los casos se requiere, sumado al consumo de energía tanto en la producción como en la distribución, con sus respectivas emisiones de gases efecto invernadero.

La contaminación que se deriva de todos estos procesos, para terminar en la basura ocupando espacio, que cada vez tenemos menos, y gastando los recursos locales de gestión de residuos. Nos cuesta dinero hasta reciclarlas, y también requiere de grandes cantidades de agua; sumado a otro gasto de energía innecesario que se produce en el transporte del desperdicio.

 

Páginas Amarillas, significativa huella ecológica en su ciclo de vida

Es cierto, hace falta en alguna medida porque no todo el mundo tiene acceso a internet, pero, por favor, vamos a eliminar el gasto superfluo de estos elefantes de papel que se gastan el planeta por pura dejadez, y para satisfacer la necesidad de una industria que se niega a extinguirse, mientras nosotros pagamos por la recolección y el reciclaje y la contaminación y explotación de recursos.

Las distribuciones masivas de papel no solicitado deben ser eliminadas. Si alguien quiere la guía o directorio, que lo solicite. No al revés, ¿por qué tenemos que llevar la carga de desuscribirnos de algo a lo que nunca nos suscribimos? Las páginas blancas desaparecieron sin que yo hiciera nada.

Por supuesto, las blancas son un gasto para las compañías, no tienen publicidad, pero les obligaban a producirlas para que la información estuviera al alcance del público. Con la llegada de internet, las telefónicas se basaron en que ya no son necesarias, para conseguir que se les liberara de la obligación de proveer ese servicio.

Con los mismos argumentos que la industria empleó para reducir sus gastos con las páginas blancas, entiendo que las amarillas tampoco hacen falta. Pero, como son una inversión que les produce mucho dinero, por ofrecer una distribución masiva a todos los hogares y negocios locales, pues a las amarillas no les aplica el argumento. Qué conveniente, ¿verdad?

Cifras, cuánto representan para el ambiente las páginas amarillas o blancas

De los 254 millones de toneladas de desperdicio anual, el 27% es de papel. En total son 69 millones de toneladas de papel (incluídos los 8 millones de periódicos y directorios) que se desechan y 26 millones de estas no son recuperadas/recicladas y teminan en los rellenos sanitarios, vertederos o incineradores.

Hábilmente, ante la amenaza de perder su nicho, la industria se las ingenió para que se les permitiera usar un portal en la web como mecanismo para que te desuscribas, en donde te persuaden a solicitar otros directorios e intentan desmentir su impacto ecológico. Poco o nada les falta para decir que su producto es beneficioso para el ambiente.

Mi recomendación

La próxima vez que recibas el directorio amarillo, no lo uses de guarda polvo; ábrelo en cualquier pagina y llama a un negocio. Pregúntale por qué se anuncia en un directorio que daña el ambiente. Un directorio que pocos abrimos y sólo algunos reciclamos.

Un directorio que encarece su negocio, porque el gasto de recursos y la contaminación nos suben los costos a todos. Y encima, tenemos que pagar por el manejo de los directorios como desperdicio. Finalmente, la culpa no es sólo del ciego, también del que le da el garrote.

Recursos

Para pedir que no te envíen el directorio entra en ésta página https://www.yellowpagesoptout.com/

Inténtalo, aunque honestamente, a mi no me sirvió para nada. Siempre tengo las páginas amarillas en la puerta de la casa.

Aprovecho y extiendo la recomendación de la Comisión Federal de Comercio para que dejes de recibir ofertas y propagandas de tarjetas de crédito y aseguradoras entrando en aquí

También te recomiendo una iniciativa interesante. Una historia que me inspiró para escribir este blog.

Se trata del programa CS50 en Harvard, ellos usan los directorios para ilustrar una clase muy interesante sobre los algoritmos. Recolectan, usan y reciclan estos elefantes amarillos que se niegan a la extinción. Puedes donar las tuyas aquí. Si vives en el área, mejor. Ya sabes, la huella de carbono...

HAZ CLIC PARA MIRAR

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

>