fbpx

“Mujer, gana igualdad laboral y activa el cambio social”3 min read

por Mildred Real 

“Mujer, gana igualdad laboral y activa el cambio social”3 min read

por Mildred Real 

¿Quieres crear bienestar para ti e inspirar a otros? 

La Red de Ecología Humana es para ti, únete a la comunidad de EcoInfluencers y accede a contenido especial y personalizado, exclusivo para miembros.

Mujer, gana igualdad laboral y activa el cambio social. La atención sobre lo que pasa con las mujeres en el ámbito laboral, ilustra cuántas historias nos  contamos como humanidad.

La desigualdad de la mujer no es un tema del pasado, tampoco es un tema que afecte solo a las mujeres. El mundo se está perdiendo de nuestro aporte en la misma proporción en que ha sostenido la brecha de desigualdad.

En el 2017, las Naciones Unidas propuso la meta de 50-50 para el 2030, refiriéndose a la necesidad de una transformación en el mundo laboral que incluya a la mujer en la misma proporción que a los hombres. 

Siempre han surgido nuevas oportunidades en campos emergentes. ¿En cuántos de ellos, las mujeres hemos podido alcanzar la igualdad? Cuántas mujeres tienen o podrán tener acceso a la tecnología en el campo laboral mientras no haya un cambio de actitud hacia la mujer.

¿Cómo empoderar a la mujer?

1.- Necesitamos de todos, empezando por nosotras mismas. Necesitamos decirle a nuestros hijos e hijas, que hay que buscar el balance en todas las esferas de la vida y en el caso del campo laboral hay que preferir a las mujeres hasta nuevo aviso.

2.- Necesitamos dejar atrás la costumbre del sacrificio per se, porque transmitimos una imagen de todopoderosas y de entrega sobre la que hay que reflexionar. Somos percibidas como grandes heroínas. En realidad, lo somos porque hemos ocupado muy lentamente un espacio que nos corresponde, pero cada vez que una mujer no lo consigue, pierde ella y perdemos todos.

Ayer me reí a carcajadas con el comentario de un comediante que para ejemplificar nuestras hazañas, contaba que ha visto a mujeres que tienen un accidente, se rompen un brazo, lo recogen, se lo pegan y siguen caminando para buscar a sus hijos a la escuela.

Después de reírme tanto entre en reflexión. Usualmente la comedia consigue llevarme a esa dualidad. Detrás de la sana risa de la sátira está el reflejo de lo que transmitimos; no nos hace falta ayuda alguna porque podemos con todo. Y, no es verdad. Necesitamos la misma consideración que hay hacia los hombres y las mismas oportunidades, porque somos iguales.

Es inconcebible que siendo mayoría estemos en desventaja. Nos abstenemos constantemente de promover la preferencia por nuestro género a nuestra descendencia y a nuestros contemporáneos, no se por que, pero lo hacemos, y eso no nos ayuda. Cuando nos gusta una marca, la promovemos, hay que promover la preferencia por las mujeres en el trabajo.

Es inconcebible que terminemos sumandonos a las filas de la economía informal en mayoría, y que aceptemos la desigualdad en los ingresos. Apenas el 50% de las mujeres en edad de trabajar están representadas en la población activa mundial, frente a un 76% en el caso de los hombres. Para viva cuenta, en escaños parlamentarios ocupamos solo el 23%.

Garantizar que el mundo laboral beneficie a la mujer en la misma medida que al hombre es un reto que requiere del esfuerzo de todos. La meta de alcanzar la igualdad de género en el trabajo para el 2030, es indispensable para el desarrollo sostenible.

Última actualilzación 2020-10-10 por Mildred Real

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

Recibe el boletín de la semana
>