fbpx

por Mildred Real 

Puentes y redes para las mujeres, sin exclusión6 min read

por Mildred Real 

¿Quieres crear bienestar para ti e inspirar a otros? 

La Red de Ecología Humana es para ti, únete a la comunidad de EcoInfluencers y accede a contenido especial y personalizado, exclusivo para miembros.

Una mujer abriendo sus brazos en un puente que simboliza la inclusión de las mujeres en la tecnología. La imagen representa la importancia de romper barreras y superar los estereotipos de género para que las mujeres puedan aprovechar todas las oportunidades que ofrece la economía digital.

La falta de acceso a internet y a la tecnología, las barreras económicas como la falta de acceso a celulares y otros dispositivos digitales y en muchos casos hasta la falta de infraestructura de telecomunicaciones. Sumadas a barreras sociales y culturales como los estereotipos de género, impiden a las mujeres aprovechar el potencial de la tecnología.

Además, los retos a los que se enfrenta una mujer en este campo y los elevados costos para la capacitación para desarrollar habilidades tecnológicas, están distanciando a las mujeres de los empleos y oportunidades en la economía digital.

Ésta es una injusticia, sobretodo ahora con el crecimiento exponencial de la oferta de trabajos remotos tan populares y rentables. ¡Pero, las mujeres tenemos el poder de superar estas barreras! Y debemos tomar medidas para abordarlas y cerrar la brecha de género en el acceso a internet y la tecnología.


Puentes transformadores para la inclusión digital de las mujeres en la economía actual

En la actualidad, la tecnología está transformando nuestras vidas y la forma en que trabajamos. Y para las mujeres, esto representa una gran oportunidad de transitar por puentes sólidos que le ayuden a tomar el control de su carrera y su vida. En especial para las mujeres que tienen responsabilidades familiares o viven en áreas rurales o alejadas de las fuentes de empleo.

Los trabajos remotos permiten a las mujeres trabajar desde cualquier lugar del mundo, lo que significa que pueden tener un mayor control sobre su tiempo y a la vez dedicarse a la familia. Pero además, la misma o más oportunidades tienen los hombres. Así que muchos la están aprovechando y dejan el camino pavimentado para las mujeres. Pero, la mujer que no tiene acceso a la tecnología está excluida.


El papel crucial de los líderes empresariales y políticos en la inclusión digital de las mujeres

Participa activamente en comunicar estos temas con los funcionarios electos o futuros candidatos y también con las empresas para que inviertan en infraestructura de telecomunicaciones y programas de inclusión digital que derroten los estereotipos de género que desalientan a las mujeres.

Cuando no se da acceso a la tecnología, se está vulnerando el derecho humano a la educación y al acceso a la información. La tecnología es una herramienta importante para el aprendizaje y el acceso a la información, y negar el acceso a la tecnología limita la capacidad de las personas para aprender, crecer y participar plenamente en la sociedad.


Rompiendo estereotipos: cómo las mujeres pueden aprender habilidades digitales y tener éxito en carreras tecnológicas

Si eres mujer y quieres aprender habilidades digitales o entrar en carreras en la tecnología, mi consejo es que no dejes que los estereotipos de género te detengan.

En lugar de eso, ¡utiliza esos estereotipos como motivación para demostrar que estás rompiendo barreras y haciendo historia! Las mujeres si sabemos de matemáticas y somos buenas superando retos de las tecnologías.

Debemos comenzar por nosotras mismas. Buscar oportunidades para desarrollar habilidades digitales y capacitarnos. También podemos buscar la ayuda de familiares, amigos y mentores para aprender sobre tecnología y cómo utilizarla para nuestro beneficio.

Busca recursos y oportunidades en línea, talleres y programas de capacitación. Busca mentores y modelos a seguir que te inspiren y te guíen en el camino. Además, abordemos juntos las barreras económicas y sociales que impiden el acceso de las mujeres a la tecnología.

Si provees un servicio considera hacerlo pro bono para capacitar a una mujer. Aquí tienes una forma para conectar conmigo si necesitas una asesoría puntual.


Construyendo redes inclusivas para mujeres en la tecnología

Crear redes y comunidades de mujeres que se interesen en la tecnología puede inspirar a más mujeres a aprender y desarrollar habilidades digitales. Estas redes y comunidades pueden proporcionar apoyo, recursos y oportunidades para que las mujeres se sientan más seguras al aprender nuevas habilidades.

Además, estas redes también pueden ayudar a desafiar los estereotipos de género al demostrar que las mujeres tienen la capacidad de sobresalir en la tecnología. Al unirnos, las mujeres compartimos conocimientos y recursos y nos apoyarnos mutuamente para superar las barreras que enfrentamos.

Es fundamental que motivemos y apoyemos a otras mujeres para que participen en la tecnología. Si una mujer aprende habilidades digitales y tiene éxito en su carrera en la tecnología, puede inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos y así crear una cadena de éxito y empoderamiento.

La brecha de género en el acceso a internet y la tecnología es un problema real y preocupante que enfrentan las mujeres en todo el mundo, pero juntas podemos hacer una diferencia. Las redes y comunidades son herramientas poderosas para compartir conocimientos, recursos y apoyo emocional, lo que puede ayudar a las mujeres a superar los estereotipos de género y avanzar.

Existen varias redes inclusivas para mujeres en la tecnología, pero aquí te menciono las tres principales:

  • Women Who Tech: Es una organización global que conecta, apoya y celebra a mujeres y otros grupos subrepresentados en la tecnología. Ofrece programas de aceleración de empresas emergentes, capacitación y mentoría para mujeres en la tecnología.
  • Girls in Tech: Es una comunidad global de mujeres que trabajan en tecnología, ciencia y negocios. Ofrece programas de mentoría, talleres y eventos para apoyar el crecimiento profesional y personal de las mujeres en la tecnología.
  • Women in Technology International (WITI): Es una organización global que se dedica a promover la igualdad de género en la tecnología y en la fuerza laboral en general. Ofrece programas de liderazgo, mentoría y capacitación para mujeres en la tecnología y para otras personas interesadas en promover la igualdad de género en la fuerza laboral.

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

Recibe el boletín de la semana
>