fbpx

Orcas Falsas, misterio tras su varamiento en Florida3 min read

 por Mildred Real 

¿Quieres crear bienestar e inspirar a otros?

La Red de Ecología Humana es para ti, únete a la comunidad de EcoInfluencers y accede a contenido exclusivo para miembros.

Orcas Falsas varadas en Florida

Suscríbete al Podcast

Escúchalo en

Soundcloud

Escúchalo en

Spotify

Escúchalo en

Google Podcasts

Escúchalo en

Castbox

Escúchalo en

Stitcher Radio

Se vararon 95 delfines, orcas falsas (Pseudorca crassidens) cerca de Highland Beach, una playa llena de manglares en un área poco profunda del Golfo de México al oeste del Parque Nacional los Everglades. El caso más grande en la historia de la Florida de varamiento de este mamífero marino.

Algunas desaparecieron durante la noche y solo una ha sobrevivido. Aún estaban 9 vivas y recibieron la eutanasia humanitaria, ahora las autoridades estudian las 72 que encontraron muertas. Todavía desconocemos las causas y probablemente, seguiremos sin conocerlas.

El conocimiento sobre el estado de conservación de las orcas falsas es limitado por los escasos estudios de la misma en su hábitat natural. Estados como Hawai han conseguido documentar el reducido número de individuos de su población —cerca de 150 ejemplares—, por lo que la National Oceanic and Atmospheric Administration la declaró especie en peligro en el 2012.

La naturaleza gregaria de las orcas falsas ha sido ampliamente documentada. Su gran cohesión social ha sido estudiada en algunos varamientos. Descubriendo que si el macho dominante está herido, los demás ejemplares se vuelven a varar a pesar de ser rescatados.


Ésta es una de las especies que vara masivamente con mayor frecuencia, sin razón aparente y en buen estado de salud. Hasta ahora, el varamiento más grande ha sido de 835 individuos en Mar del Plata, Argentina, en 1946.

Desafortunadamente, así como se tienen pocos registros de la especie en su hábitat natural; también se tienen pocos registros sobre las condiciones de la especie en incidentes de varamiento.

¿Por qué pueden vararse las orcas falsas? — Conoce las tres hipótesis más fuertes sobre las posibles razones del varamiento de estos cetáceos. 

Tweetéalo

Hipótesis sobre el Varamiento de Orcas Falsas:

Las orcas falsas también pueden sufrir de escasez de alimentos o presentar enfermedades parasitarias. En estos casos, la razón del varamiento es explicable. Pero, si se varan en buen estado de salud; la ciencia maneja las siguientes hipótesis para explicar las razones o circunstancias que las llevan a las costas.

La estampida:

Las ondas sonoras de diferente intensidad al rango normal de los cetáceos, alteran el centro auditivo del animal. Esto les obliga a escapar en estampida y varar en costas cercanas.

Morfología costera:

Sobre morfología costera; las bahías cerradas de escasa profundidad y con amplios desniveles intermareales, actúan como trampas para cetáceos pelágicos (mamíferos que viven en aguas medias o cerca de la superficie y limitan al máximo su contacto con el fondo marino o la costa). Debido a que la zona intermareal está cubierta durante las mareas altas; y, al descubierto durante las mareas bajas y les confunde.

Anomalías magnéticas:

De anomalías magnéticas; indica una relación directa entre zonas de varamiento y lugares con anomalías geomagnéticas, en los cuales los animales tienden a desorientarse, estresándose y escapando para varar en costas cercanas.

Sin duda, la naturaleza habla y hay un mensaje oculto en la ignorancia que tenemos sobre el comportamiento de estas especies que con más investigaciones podemos conocer.

Ese misterio ha de revelarse para entender qué hay detrás de su comportamiento y; si es el caso, tomar las medidas necesarias para procurar sostener el equilibrio del planeta. La clave de nuestra salud y bienestar.

Empecemos por tomar acción en lo que ya sabemos qué perturba los ecosistemas de los que formamos parte. Desde apagar la luz, reciclar y ahorrar agua, hasta reducir el consumo y participar en la toma de decisiones que afectan La Tierra.


Califica el podcast en tu plataforma favorita

Cuando nos das una reseña positiva nos ayudas a atraer nuevos oyentes y patrocinadores para continuar brindándote un programa de calidad. ¡Es fácil y toma solo un minuto! ¿No sabes cómo? —Sigue estas instrucciones.

¡Gracias por tu apoyo!

Más de Salvemos El Planeta…

Sobre la autora

Mildred Real

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

Recibe una invitación para bajar el App de la Red de Ecología Humana para EcoInfluencers.


¡Pronto!

  • Protégete de la Exposición Ambiental
  • Participa en campañas nacionales
  • Conéctate con el Desarrollo Sostenible
>