fbpx

Preparación y tranquilidad: Cómo enfrentar desastres en comunidad19 min read

 por Mildred Real 

¿Quieres crear bienestar e inspirar a otros?

La Red de Ecología Humana es para ti, únete a la comunidad de EcoInfluencers y accede a contenido exclusivo para miembros.

Una familia unida y preparada en casa con provisiones de emergencia, incluyendo linternas, alimentos enlatados y botiquín de primeros auxilios, destacando la importancia de la preparación y el apoyo familiar.

Subscribe to the Podcast

Listen on

Soundcloud

Listen on

Spotify

Listen on

Google Podcasts

Listen on

Castbox

Listen on

Stitcher Radio

  • Bienvenidos a "Cómo Vivir Mejor". Un pensamiento positivo nos ayuda a superar un malestar o una tristeza. Las actitudes que tenemos son armas poderosas para vivir mejor. Yo soy Mildred Real y te invito a practicar: cómo vivir mejor desde el amor por uno mismo y a ejercitar hábitos como el recibir con agradecimiento para así generar emociones que te ayuden a sentir muy bien. Esto y mucho más aquí en “Cómo Vivir Mejor”

Muy buenas tardes, amigo. Buenas tardes y sean todos bienvenidos a cómo vivir mejor. Yo soy Mildred Real con Sarina Villavicencio en los controles. Comenzamos este espacio dedicado a nosotros mismos, a crear esos estados de ánimo que necesitamos para surgir y hacer lo que realmente queremos hacer. 

Tener una vida plena, una vida en paz, una vida en calma. Porque la paz y la calma nos darán cosas tan positivas que nos hacemos adictos a ellas. Entonces vamos a dejar el drama atrás y vamos a seguir adelante, porque eso es lo que necesitamos.

Sin embargo, por supuesto, todos los días nos toca, pues profundizar un poquito en cosas que de pronto no son necesariamente de nuestro máximo agrado, pero que están ahí para que crezcamos en nuestro desarrollo personal. El crecimiento en el desarrollo personal es algo que muchos anhelan y por lo que muchos trabajan. Y es algo que se sucede a veces en una forma intuitiva en nuestra vida, pero que requiere de mucho esfuerzo, también para ser profundo y para ser un aprendizaje real.

Así que te invito a que tengas esa curiosidad por conocer cómo podemos hacer para ser mejores. Para que esa trillada frase de ser la mejor versión de ti mismo deje de ser una charla comercial y se convierta en una forma de aproximarnos a nuestro ser y de sentirnos bien con el ser que somos y de reconocer que en realidad somos perfectos. Y que sentirse mal es un error, no importa cuál sea la circunstancia que estás viviendo, sentirte mal siempre es un error, porque nosotros estamos bien. Lo que pasa es que no estamos observando las cosas, digamos como dice por ahí el dicho, estamos distraídos, no estamos deprimidos. Porque si nos enfocamos en las cosas positivas, esos sentimientos negativos se alejan de nosotros. Así que:

Te invito a reconocer que nuestra salud mental si es importante. 

Que es importante protegerla y cuidarla. Que hay situaciones y circunstancias en las que no nos sentimos necesariamente bien, pero podemos salir de ellas y que tener un problema de salud mental es lo más común y normal que puede haber. Tener un problema de salud mental es lo mismo que tener un problema de sobrepeso o tener un problema de cualquier tipo en el trabajo.

En realidad, vemos la salud mental como algo de lo que no se debe hablar o algo sobre lo que hablar nos duele o nos pesa más de lo que podría ser, solamente porque la hemos estigmatizado.

No sé si logro explicarme. Estamos como sociedad señalando constantemente a las personas porque son diferentes por una u otra razón. Y si son diferentes desde la perspectiva de la salud mental, nos sentimos peor hacia esas personas y las hacemos sentir muy mal. Y eso no contribuye al desarrollo personal y tampoco contribuye al desarrollo de nuestra sociedad. Entonces, hablemos de ello y hablemos de ello en la forma más diáfana para poder conseguir ayudarnos entre nosotros.

Vamos a hacer una pequeña pausa y regreso un poco con este tema y con el tema de la salud emocional en caso de desastres, porque ya estamos como hasta la coronilla de tanta cosa. Y ahora, como si fuera poco, también nos queda un poco sobre la piel el tema de que podemos tener un huracán cercano. Quiero, pues, que nos aseguremos de trabajarlo desde el punto de vista de nuestras emociones para tener una comunidad saludable. Ya regresamos.

  • La desinformación como el coronavirus se está extendiendo. Para combatir la desinformación, es importante compartir información de fuentes fiables como las autoridades sanitarias y la Organización Mundial de la Salud durante el brote de COVID-19. Confíe solo en las fuentes de información oficiales y en los medios de comunicación creíbles. No comparta información no verificada. Este es un mensaje de la UNESCO.

Y aquí estamos de regreso. Estás escuchando "Cómo vivir mejor". Yo soy Mildred Real. Así me encuentras en todas las redes sociales como Mildred Real

Hoy quiero compartir contigo la prevención primaria para reducir las posibilidades de padecer de demencia:

En los años cincuenta se pensaba que la arterioesclerosis y el colesterol eran consecuencia inevitable del envejecimiento. Sin embargo, un estudio iniciado en 1945 en la ciudad de Framingham nos ha permitido conocer mejor los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. Con la aplicación de ese conocimiento, la mortalidad por estas causas se ha conseguido reducir globalmente hasta un 70%. 

Gracias a este estudio hoy sabemos que no es la vejez, sino la hipertensión, la diabetes y la obesidad, los factores de riesgo que aumentan las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares. También hemos comprendido que el ejercicio moderado, la dieta y no fumar son claves para su prevención.

En los últimos años se han multiplicado los primeros estudios que prueban la existencia de oportunidades para hacer prevención primaria en el ámbito de demencias. Es decir, que existen un conjunto de prácticas que pueden disminuir el riesgo de presentar las causas que probablemente conducirán a alguna de ellas.

Centrándonos en cómo prevenir el Alzheimer, sabemos que, lo que es bueno para el corazón también lo es para el cerebro. Se calcula que adoptando unos hábitos de vida saludables se podrían prevenir casi uno de cada tres casos de Alzheimer. El ejercicio físico, la actividad cognitiva, las relaciones sociales y la dieta, tienen un papel muy relevante en la salud de nuestro cerebro.

Existen estudios realizados en países nórdicos que han demostrado la disminución de la incidencia de demencia en personas mayores de sesenta y cinco años que habían incorporado en su vida cotidiana prácticas de prevención para el control de factores de riesgo cardiovascular.

Te voy a dar algunos consejos de los expertos para prevenir el Alzheimer:

  1. Controlar los factores de riesgo cardiovascular, es decir, el colesterol, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo. Si los controlas, disminuye la probabilidad de padecer de Alzheimer.
  2. Una dieta equilibrada es importante. Asegúrate de reconocer cuáles son los alimentos que ayudan y que contribuyen a la salud de tu cerebro. Alimentos como los incluidos en la dieta mediterránea, el aceite de oliva virgen, las legumbres, los frutos secos, las frutas en general y las verduras, y el pescado que tiene omega tres son muy buenos.
  3. Busca el ejercicio físico. Caminar y mantenerse activo es fundamental. Yo sé que a veces no sientes que puedas hacerlo y en realidad el cuerpo comienza a sentirse afectado, pero entiende que si ahora te está costando, te va a costar más en un futuro si no te ejercitas. Así que busca ayuda para reconocer cuáles son los ejercicios que puedes hacer y que te pueden ayudar a aumentar esos niveles de actividad física que necesitas para cuidar tu cerebro, siempre adoptando la actividad física de forma consciente, segura y con la supervisión médica necesaria.
  4. Mantén tu mente activa: escuchar sobre cosas nuevas, hablar con personas nuevas, leer, buscar, aprender nuevas habilidades, hacer crucigramas, ir a talleres o cursos. Hoy en día, es muy popular aprender cosas nuevas por internet. No dejes de utilizar las herramientas tecnológicas que tenemos, porque la tecnología ayuda a que nuestro cerebro comience a usar otras partes y a crear nuevos vínculos en nuestras neuronas que nos ayudan a crear esa estabilidad que necesitamos tener en nuestra mente para, precisamente, evitar el Alzheimer o cualquier otra demencia. 
  5. La vida social es importantísima. No te prives de tener relación con otras personas, aunque sean relaciones virtuales en estos momentos. Tienes que mantener relaciones, conversar con alguien por teléfono, no privar a tus familiares o a la gente que quieres de tener relaciones públicas por teléfono o por internet. Porque en realidad, eso nos ayuda a generar estados de ánimo positivos y hacer conexiones neuronales que nos permiten mantener ese cerebro sano para poder lidiar con nuestro día a día y ayudar a nuestro cerebro a permanecer sano y en buenas condiciones, para poder mantener todas nuestras habilidades mentales.

Vamos a hacer una pequeña pausa y ya regresamos…


¿Cómo cuidar nuestra salud emocional? — De eso y más estaremos hablando aquí en "Cómo Vivir Mejor".

Resulta que tenemos que estar preparados para un posible huracán y no queda tiempo por delante, pero ya desde el primero de junio que comenzó la temporada, nosotros deberíamos estar listos. ¿Por qué queremos estar listos para un huracán? Pues bueno, precisamente para no sentir el estrés, la ansiedad, la angustia y todas las preocupaciones que nos generan los huracanes.

Así que, por favor, estar listos para el desastre no significa solamente estar listos desde el punto de vista físico. Ya en "Salvemos El Planeta" hablamos un montón de eso, pero bueno, ustedes pueden entrar en "América Verde" y buscar toda la información. Los CDC tienen información de sobra y en todas partes nos están diciendo cómo prepararnos.

Créanme, mi gente, la gente que ha pasado por todo esto, que han tenido las experiencias y que han recopilado información sobre las cosas que pasan durante un huracán, saben que hay personas que, por lo más mínimo, pierden el norte porque ponen generadores adentro cuando no los pueden poner adentro. La familia se ve afectada por el monóxido de carbono, llegando incluso a morir. Todos esos desastres, que son más grandes que el mismo desastre que se nos forma después de un evento natural de estas magnitudes, pueden ser evitados.

Así que vamos a estar preparados para que el estrés no nos agobie, para que no tengamos esos estados de ansiedad y de angustia que no nos ayudan a avanzar, que nos paralizan y que nos causan muchísimo daño a nuestra salud emocional. Cada persona reacciona de una manera diferente y lo que las personas sienten en un momento determinado cambia con la edad y con las experiencias. Entonces, tampoco es asumir que "No, mi mamá es fuerte ella puede con esto"; señores, hay que tener la sensibilidad de saber que en un momento determinado las personas reaccionan de una forma completamente inesperada.

Eso tiene una razón de ser lógica que la ciencia lo ha explicado muy bien. Y es que nuestra mente conscientemente maneja muy poco, la mayoría de las cosas las manejamos en el subconsciente. Información a veces hasta de una película queda internalizada y nos da un código para reaccionar de una forma en la que probablemente en otras circunstancias no hubiéramos reaccionado. Y cuando las emociones nos abrazan, entonces podemos quedar paralizados. Aunque hemos dicho por años "si pasa esto, voy a hacer aquello", terminamos haciendo todo lo contrario. Por Dios, es algo que tenemos que aceptar.

Cuando nosotros tenemos conciencia de que las emociones son eso, emociones, y pueden cambiar y variar, y no las podemos predecir, y cuando aceptamos y sentimos eso, entonces podemos tener fórmulas para responder a esas emociones. ¿Cuáles son las fórmulas a las que me refiero? Bueno, precisamente el saber que para cuidar mi salud emocional, porque no sé cuál puede ser mi reacción, aunque me la puedo imaginar, podría tener otra y podría sorprenderme una emoción fuera de control. Pues yo voy a reducir todas las oportunidades de estrés, angustia y ansiedad que puedan ser posibles, como las reduzco estando preparado. 

Si la preparación precisamente te ayuda a eso. Aunque probablemente estés súper preparado y de pronto tu mente te quiera traicionar y comienzas a tener pensamientos que te hacen creer que las cosas van a estar mal. Entonces te generas tu propia angustia. Tienes las herramientas para decir: "Un momento, mente, te quiero mucho. Gracias por tratar de cuidarme y protegerme, pero sabes qué, ese pensamiento ahora no me ayuda" y se va. ¿Por qué? Porque como estoy preparado, puedo decir "eso no me va a pasar porque yo tengo todo, mi medicamento aquí. Eso no me va a pasar, porque yo estoy listo. Yo tengo mi casa cubierta. No, eso tampoco me va a pasar, porque yo ya tengo mi plan y yo ya sé a dónde voy a ir. Ya conozco el refugio, ya tengo sitio para mi mascota. Eso no me va a pasar porque ya yo puse gasolina y estoy listo. Tengo el diesel para el generador. Eso y eso, y eso y aquello no me va a pasar, puedo ser positivo desde la experiencia de que estoy preparado para ello".

Y eso me da una claridad y una oportunidad de reaccionar ante una emergencia de una forma poderosa y con toda la energía del mundo para, además, ayudar a otros. O sea, yo estoy preparado hasta para ayudar a mis vecinos. Yo estoy preparado porque si alguno de mis vecinos no estaba listo, yo tengo alimentos suficientes. Yo tengo la oportunidad de compartir mis alimentos y mis medicamentos están al día y están protegidos. ¿Y si pudiera venir una inundación? Yo tengo los documentos importantes en un lugar bien a salvo de cualquier inundación. Entonces mi vida es un paseo. Pero de lo contrario, y especialmente para las personas con afecciones mentales preexistentes, un desastre podría convertirse en un verdadero desastre.

Así que vamos a tener los planes necesarios para que, ante la emergencia, podamos estar atentos y podamos asegurarnos de reconocer en nuestros familiares que la situación está en el mismo nivel de control. Que no hay nuevos síntomas para aquellas personas que tengan afecciones mentales, y que si nos sorprende la súbita debilidad de un familiar en una circunstancia, podamos abrazarle desde la seguridad de que todo va a estar bien, porque nosotros estamos preparados, porque nosotros estamos listos, y porque nosotros sabemos cómo enfrentarnos a las circunstancias. Y si no lo supiéramos, tenemos la confianza de que se va a solucionar porque las herramientas están ahí y que si alguien se siente mal, también tengo cómo ayudarlo a 

Enfocarse en las cosas positivas. Que, en lugar de reforzar las situaciones extremas que están sucediendo a nuestro alrededor y que producen ciertos niveles de ansiedad en las personas, como los ruidos del viento, los golpes inesperados y todas esas cosas que están pasando afuera, no afecten mi tranquilidad y mi estabilidad.

Porque aquello que está sucediendo afuera, que está haciendo daños físicos y materiales, no me va a dañar a mí. No sólo porque estoy seguro, sino porque lo material para mí no es una prioridad. No queremos ver gente corriendo para salvar un techo, su carro o lo que sea. Queremos estar todos bien. Queremos pasar una circunstancia de riesgo desde una zona de confort y que esa zona de confort sea tan confortable, y las redundancia es a propósito, que después de la tormenta de verdad podamos vivir la calma. 

De verdad podamos disfrutar de ese momento en el que decimos "gracias, señor, porque yo mantengo el poder cuando estoy en paz, cuando estoy en calma, cuando no genero angustia a mi alrededor" y esa paz, esa paz no tiene precio.

Así que, por favor, enfócate. Enfócate porque esta temporada es larga y vamos a tener muchas cosas que experimentar en la temporada, y que vengan tranquilamente, porque nosotros vamos a estar listos y nuestra comunidad va a estar lista, porque el mensaje que yo le transmito a la gente es precisamente de que tenemos que estar listos y que tenemos que estar preparados.

Aquello de desestimar la preparación en muchas oportunidades, desde el ego, porque están muy listos y muy preparados. Pero cuando los vecinos y amigos dicen "Uy, tenemos que estar listos", responden "No, eso no es nada", pero están preparadísimos.

Por favor, vamos a tener la conciencia colectiva. Si, tienes razón, hay que estar preparados. Si, yo estoy haciendo todo el esfuerzo necesario y cuando lo dices, lo sientes, te proyectas y lo haces aunque no estés de verdad súper preparado. Tenemos que transmitirles a nuestra comunidad la necesidad de estar súper preparados. Nada es extremo cuando se trata de salvaguardar la vida.

Y si dijéramos que, bueno, de repente, "Bueno, si ya me llegó el tiempo. No importa", bueno, si me voy, ya vivi bastante. Tú quieres sobrevivir o te quieres morir, pero no quieres quedar en un estado intermedio, y no podemos nosotros decidir sobre nuestra vida. No podemos afirmar, "Si me muero, me muero". Porque es que de verdad no es simplemente si te mueres, te mueres. Es que, a lo mejor, no te mueres, pero vas a quedar muy mal si no estás preparado.

Así que, por favor, gente, vamos a estar listos con nuestros medicamentos, con todas las medidas necesarias para asegurarnos de que estamos verdaderamente en control. Cuidar nuestro cuerpo, comunicarnos con nuestros familiares y amigos, que a veces los hacemos sufrir mucho porque no saben cuáles son nuestras decisiones.

Porque nos llaman un día antes o durante la tormenta. Están hablando con nosotros, "Mira, y qué vas a hacer si el huracán pasa por allá o si estás en zona de evacuación?" Y respondemos "¡Ay! Yo no sé", y entonces ese "yo no sé" deja a tu gente en un estado de incertidumbre.

Vamos a tener esa empatía de dejar que los demás sepan cuáles son nuestros planes, porque ellos son también nuestra ancora de salvación. Cuando una persona sabe exactamente cuál era el plan de otra y ese plan no le permite encontrarle, pues puede dar una alerta temprana sobre alguna situación que puede salvarte la vida y que le puede salvar a esa persona de sentir el agobio, bajo el que puede hasta salir a la calle a buscarte y termina en una desgracia su vida, porque tú no tuviste la empatía de comunicar cuál era tu intención.

A veces no apreciamos cómo los demás son capaces de hacer cosas por nosotros. Ignoramos esa habilidad que otra persona tiene de querernos tanto, y terminamos perdiendo una vida. Y tú en este momento, de pronto, podrías pensar "... el drama, Mildred". Pero no, no es drama. Quienes han vivido estos desastres lo saben.

¡Cuántas veces un hijo no ha perdido su vida yendo a ver por su mamá porque no supo de ella y no sabía que estaba segura, debido a que no hubo una comunicación previa! Hemos visto madres llorando porque sus hijos murieron en medio de la tormenta por irlos a ver. Pasan cosas, mi gente, pasan cosas terribles solamente porque no seguimos unos pasos que ya todos nos sabemos.

Entonces, cuiden su cuerpo, comuniquen sus planes a otras personas, a los seres queridos, a sus amigos. Mientras más personas conozcan tu plan, mejor todavía. Si lo pones en las redes sociales, mejor. La gente va directo a las redes sociales y dice: "Cuando yo he pasado por situaciones extremas de huracanes que han sido muchas, muchas personas y yo me quedé "incomunicadísima", durante el huracán María. Y la gente veía en mi Facebook". Y claro, después, cuando volví a comunicarme fue que lo vi, decía: "Su último post fue a esta hora diciendo que estaba aquí". Ya hasta las redes sociales las usamos para todo, ¿por qué no comunicar?

Hay que tomarse tiempo para relajarse y no se puede tomar tampoco todo tan a pecho. Porque mientras más intenso nos pongamos con la situación, a estar mirando cada cinco minutos por dónde viene el huracán, más oportunidades tenemos de perder la tranquilidad y la paz y de hacer que nuestros seres queridos también la pierdan. Ese "Mr. Intenso" o "Mrs. Intensa", que está todo el tiempo, ya el huracán va por aquí, el huracán va por allá y va subiendo y viene para acá y subió de categoría. Tampoco, o sea, sí, hay que estar conscientes, pero tampoco es que vamos a estar súper estresados viendo cada minuto, cada acontecimiento, a menos que podamos manejar esa emoción. 

Y, ¿cómo lo manejamos? Pues asegurándonos de reconocer cada vez que nos pongamos nerviosos con la información: "Ay, pero yo estoy bien, sí, pero a mí no me va a pasar. Sí, pero yo estoy preparado aunque pase por aquí, sí, pero yo sé para donde voy a ir si me toca evacuar". Todas esas respuestas que le puedes dar al nerviosismo que genera la situación que está pasando. Evitar, definitivamente, exponerse mucho a las noticias. Es una herramienta, pero también tiene doble filo.

Así que es muy importante tener baterías para escuchar la radio, porque la televisión es la primera que se va, pero también es importante estar súper preparados en caso de que tampoco tengamos conexión con el exterior y que perdamos también la radio, que es posible, aunque siempre por mucho menos tiempo. Pero también es posible. Lo mejor es que si la pierdes, sea por lo que está sucediendo afuera y no porque tú no tenías baterías para tu radio portátil, por favor.

Y bueno, sólo cuando sea necesario buscar ayuda para evitar precisamente todos los accidentes que pueden producirse en el interin mientras está sucediendo la emergencia. Como siempre les digo, la conversación no termina aquí. Me sigues en Facebook, Twitter e Instagram como @mildredreal. 

Te deseo un poderoso fin de semana con todo a tu alcance para poder estar preparados y listos. Por supuesto, nos vemos la próxima semana aquí en Cadena Sur 1550 AM en su dial. ¡Hasta la próxima!


Califica el podcast en tu plataforma favorita

Cuando nos das una reseña positiva nos ayudas a atraer nuevos oyentes y patrocinadores para continuar brindándote un programa de calidad. ¡Es fácil y toma solo un minuto! ¿No sabes cómo? —Sigue estas instrucciones.

¡Gracias por tu apoyo!

Más sobre Cómo Vivir Mejor…

Sobre la autora

Mildred Real

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

Recibe una invitación para bajar el App de la Red de Ecología Humana para EcoInfluencers.


¡Pronto!

  • Protégete de la Exposición Ambiental
  • Participa en campañas nacionales
  • Conéctate con el Desarrollo Sostenible
>