fbpx

¿Testigos de un Terremoto en Florida?6 min read

por Mildred Real 

¿Testigos de un Terremoto en Florida?6 min read

por Mildred Real 

¿Quieres crear bienestar para ti e inspirar a otros? 

La Red de Ecología Humana es para ti, únete a la comunidad de EcoInfluencers y accede a contenido especial y personalizado, exclusivo para miembros.

¿Estamos siendo testigos de un terremoto inducido por la fractura hidráulica? Este sábado, la Florida fue estremecida por un sismo de 3.7 mb y enseguida saltaron las alarmas. Los ciudadanos de la Florida no hacemos mucho ruido, pero estamos informados y atentos a la más mínima señal de peligro para interpretarla. Somos humanos.

Tan pronto fue confirmado el terremoto, las redes sociales se alborotaron y sin temor a equívocos comenzaron las protestas y los señalamientos públicos hacia la fractura hidráulica en Daytona Beach. Nosotros no estamos sobre una falla geológica, un terremoto natural para la Florida es imposible y de origen humano, remotos hasta ahora.

Por supuesto, como yo vivo el día entero conectada a la conservación, hace solo un par de meses investigue sobre el tema y hasta escribí un EcoBlog para America Verde, así que mi reacción fue super instantánea. A buscar el blog y a estamparlo en las redes para empezar la conversación, entonces me encontré con la respuesta: aquí todos estamos claros.

Sorprendida por la avalancha de tweets sobre el fracking, decidí invertir un poco de tiempo siguiendo el # y caí en una red nacional de protestas. De diferentes estados llueven las quejas por la misma historia. ¿Qué estamos haciendo? ¿Para dónde vamos? ¿Sí todos estamos claros, por qué no conseguimos resultados? ¿Será que estamos distraídos?.

Para ampliar mis conocimientos, tengo el hábito de consultar las fuentes por su credibilidad. Aunque algunos acuciosos expertos documentaron el registro cronológico del sistema; vinculando al terremoto con el fracking con precisión y evidencias; el USGS atribuyó el terremoto como una Explosión Experimental del Navy.

Originado o no por el fracking, el terremoto ha puesto sobre la mesa el tema. El fracking es un método de extracción en crecimiento que no pasa desapercibido. El fracking, en sí mismo, es un terremoto para la Florida por lo siguiente:

Fracking: Riesgos para la Salud, Contaminación del Agua, el Aire y los Ecosistemas

Como siempre les digo, es muy difícil separar con nuestros conceptos las relaciones que existen entre los elementos sociales y ambientales, pero logré resumirlos así:

En cuanto a la Salud

En general, las afecciones a la salud pueden ser inferidas por la relación causa efecto de los contaminantes liberados y la calidad del agua o del aire.

La información en este campo está limitada por la falta de financiamiento y la complejidad de las evaluaciones. Sin embargo, la mayoría de los estudios concretos en áreas cercanas a pozos de extracción activos concluyen que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias por la liberación de hidrocarburos aromáticos policíclicos durante la fracturación hidráulica.

En el 2015, un estudio de la Universidad de Oregón y la Universidad de Cincinnati sobre el aire pasivo en Ohio, concluyó que el fracking aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias y cáncer. Sin embargo, la semana pasada se retractaron de sus resultados y establecieron que el riesgo de cancer era mínimo porque se habían equivocado en los cálculos.

Después de las correcciones, concluyeron igual que el riesgo de enfermedades respiratorias aumenta en un 30 % en la medida en que se está más cerca de los pozos activos.

En cuanto a los Ecosistemas

El tema es álgido y cuando se trata del Estado del Sol se pone más caliente que en cualquier otro estado.

Primero, no se justifica que con el conocimiento que se tiene sobre la necesidad de generar energía no contaminante -el gas natural contribuye al cambio climático-, se siga limitando el crecimiento del sector de energías renovables como la solar. Luego, el tono más ácido que la industria agrega a nuestro territorio es más grave.

Se trata de la técnica de fracturación hidráulica ácida, es la técnica más expedita para extraer de formaciones carbonatadas como las nuestras pero sus riesgos también son expeditos ya que la alta permeabilidad de nuestras rocas hacen que los líquidos se muevan rápidamente a través de ésta.

Es una operación de estimulación de pozos en la cual se inyecta un ácido, por lo general HCL en una formación de carbonato a una presión por encima de la presión de fractura de la formación. Los ácidos reaccionan con los minerales que contienen las formaciones produciendo los cambios químicos esperados: las fracturas.

Como resultado de la reacción del ácido con los carbonatos de calcio y de magnesio que se encuentran en los núcleos de las piedras, se desarrollan canales macroscópicos denominados agujeros de gusanos. En los yacimientos carbonatados, estos agujeros incrementan la producción mediante la disolución de la roca y la creación de trayectos que la atraviesan.

En cuanto a la Contaminación del Agua y el Aire

Cuando se practica la fracturación por acidificación por la geología karkasica de la Florida, la formación de agujeros de gusano en la cara de la fractura incrementa el área de superficie reactiva y causa fugas excesivas que pueden contaminar el aire y el agua. Cerca del 93% de los floridanos dependemos del agua subterránea como fuente de agua potable.

La perforación de la superficie en cualquier porción del acuífero de la Florida para construir un pozo representa un riesgo para controlar el flujo de los productos de la facturación con el agua que se inyecta, lo cual podría conducir a la salinización del agua subterránea. Si a eso le sumamos el riesgo de vertidos o derrames de los productos del fracking como el ácido clorhídrico, la tragedia es grande.

Concluyo:

En lo que coinciden los geólogos que he consultado es que el territorio de la Florida es desconocido por lo difícil que es levantar los mapas. Las técnicas convencionales de acidificación de areniscas habitualmente implican muchos pasos para el tratamiento con fluídos, lo que incrementa el potencial de error en el manejo.

Deduzco, entonces, que las decisiones, por mucho que quieran ser informadas; no van a ser lo suficientemente informadas como para tener un margen de error bajo.

No me queda sino concluir que es una magnifica idea qué de una vez, y para siempre, nos comprometamos con las fuentes de energía renovables y nos aseguremos de que en la Florida nos permitan la masificación de la producción y distribución energética solar. En el consciente colectivo nacional, el Estado del Sol es otro.

-A todas luces vamos distraídos, entre tantas prioridades y circunstancias personales se nos diluyen los esfuerzos y las intenciones son sólo eso si no hay acción.

Todos tenemos prioridades personales, desde ese punto de vista, ser egoístas es perfectamente normal y hasta sano. Pero hay que cambiar la historia, mi recomendación es poner nuestro esfuerzo en una causa, al menos una causa, y dedicarle algo de tiempo, eso es más que nada.

Será también muy efectivo dedicarle tiempo a analizar las propuestas de los potenciales oficiales electos. No podrán trabajar solos porque todo tomador de decisiones requiere de un equipo y de supervisores también, y esos somos nosotros.

En la medida en que elijamos personas competentes y dignas conseguiremos preocuparnos menos por el destino de nuestras vidas y la seguridad de nuestro Bienestar Natural™. No dejes de votar.

Última actualilzación 2022-06-11 por Mildred Real

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

Recibe el boletín de la semana
>