La Caretta caretta o tortuga boba, también conocida como Loggerhead, Caguama o cabezona. Cuando es joven, quiere estar en el océano. En su madurez reproductiva se vuelve más costera. Ella busca regresar al mismo punto en el que nació para dejar sus huevos.
Sí nacieron en Florida, y sobreviven al saqueo de sus nidos, alteración y perdida del hábitat e iluminación artificial. Así como a la contaminación del agua, la pesquería y captura incidental y a sus depredadores. Las tortugas se tendrán que enfrentar con el cambio climático y sus consecuencias.
En la última década, la Florida ha experimentado una disminución del 40% de sus costas por la erosión. La arena que una vez fue su cuna, desde donde caminó a prisa hacia el océano. Ha ido desapareciendo, causándole serios problemas. Entre otras razones, por el aumento del nivel del mar.
Si encuentra lugar para anidar, también enfrentará otro problema. ¿Será macho, será hembra?
El sexo de la tortuga, depende de la temperatura de incubación del huevo. ¡Eso ya lo sabíamos! Es característico de las tortugas. Ahora un Estudio de las Tortugas Bobas, prueba como el impacto del cambio climático se manifiesta. Porqué en Florida, tenemos tantas tortugas hembras.
El sexo de la tortuga se define durante el periodo de incubación. Este es determinado por las condiciones de temperatura. Temperaturas cálidas, tortugas hembras. Entonces, la persistencia de altas temperaturas -vinculada con el cambio climático-, nos deja sin machos.
Pero, por supuesto que tenemos esperanzas. El futuro no está escrito en piedra, depende de nosotros. Por eso quiero invitarte a ser un super aliado de la tortuga boba.
1.- Eliminar Prácticas Humanas Insostenibles
Las actividades no sostenibles están causando estragos en los ecosistemas.
-Consumir huevos de tortugas es una práctica prohibida porque impacta su población y no ofrece beneficio alguno a la salud. No tienen fundamento científico las afirmaciones sobre sus poderes especiales.
-Si vives en la costa, puede que la iluminación de tu residencia afecte la conducta de las tortugas. Infórmate para disminuir o eliminar del todo ese impacto.
-Si identificas un lugar de anidación, notifícalo a las autoridades. Tomaran precauciones protegiéndolas de sus depredadores y advirtiendo a las personas sobre las prohibiciones.
2.- Cabildeo por el Clima
Todos podemos alzar nuestra voz siendo participes de la política. Aquello de “yo no sé de política” o “yo no me meto en la política” debe escribirse en pasado. La política es parte del desarrollo, si no participamos, le abonamos el camino a los contaminadores.
Firma peticiones, llama a tus representantes. Dedícale un poco de tiempo al tema de conservación para que otros no decidan por ti. Escoge una fuente de información en la que confíes y dale todo tu apoyo.
3.- Acciones Personales
Para seguir desarrollándonos necesitamos sostener el equilibrio de la naturaleza. Nuestra vida y la del planeta, dependen de poder reducir el impacto que causamos en el entorno.
Ser eficiente con el uso de la energía y el transporte; reducir la contaminación del aire, el agua y el suelo; ahorrar agua y reciclar, son acciones simples que hacen una gran diferencia.
4.- Multiplicar el Mensaje
La información es poder, así que tenemos que informarnos e informar a los demás. Tener los conocimientos es solo una parte de la ecuación. También tenemos que actuar y hacer público nuestro punto de vista y nuestras acciones.
Todos tenemos un nivel de liderazgo y un circulo de influencia; nuestra familia, amigos, empleados, compañeros de trabajo, todos pueden contagiarse con nuestro interés y multiplicar el mensaje infinitamente.
Actúa, comparte el tema y tu opinión en las redes sociales. Trae el tema de conversación en un almuerzo, camino a la escuela, en una reunión o tomándote un café. Súmate.
Te recomiendo seguir éstas cuentas en twitter @TurtleHospital @conserveturtles @SeaTurtleOP y ayudarlos a multiplicar el mensaje.
5.- Contribuir con Programas de Conservación
Los programas de conservación se dedican a tomar acciones directas para atender los problemas. Aunque se destinan fondos públicos para algunos proyectos, muchos dependen de las organizaciones sin fines de lucro.
Todo programa demanda empleados, espacio de oficina, herramientas y recursos. Aunque el voluntariado es significativo, los esfuerzos requieren de personal administrativo y de campo.
Cuando donas a una organización sin fines de lucro, estás subsidiando empleos, herramientas, recursos y aportando a la solución. Fortaleces las capacidades de tu comunidad y estás consiguiendo que los proyectos sean exitosos.
Asume las donaciones como parte de tu vida, es una forma de decidir a donde van tus impuestos. Generalmente, puedes descontar tu donación de la declaración de impuestos a fin de año.
En otras palabras, contribuir con programas de conservación es tomar un poco de control sobre el destino de tus impuestos.
Regálate la oportunidad de dar y la oportunidad de vivir en un entorno ecológicamente equilibrado. ¡Se un héroe, una heroína, para las tortugas!
Te sugiero considerar programas como este que distribuye fondos para la conservación de la tortuga boba:
Sí conoces algún programa para proteger las tortugas, comparte abajo la información para ampliar la lista.