fbpx

por Mildred Real 

Tortugas Lora volando desde Massachusetts a la Florida3 min read

por Mildred Real 

¿Quieres crear bienestar para ti e inspirar a otros? 

La comunidad de EcoInfluencers de la Red de Ecología Humana es para ti, únete y accede a contenido especial y personalizado, exclusivo para miembros..

Tortugas Lora en Florida

Última actualilzación 2018-13-12 por Mildred Real

En lo que va del invierno, más de 200 tortugas lora, Lepidochelys kempii, han sido rescatadas de las playas de Cape Cod en Massachusetts con síntomas de hipotermia por las bajas temperaturas.

La crisis hospitalaria por la cantidad de individuos consiguió respaldo en nuestro Hospital de Tortugas en los Cayos de Florida. Así como en otras instalaciones en la costa este del país. Mundialmente reconocido por su experticia en rehabilitacion de tortugas marinas, el hospital de tortugas en Marathon ha recibido má de 60 individuos y obviamente necesita ayuda.

Los científicos explican que los cambios bruscos de temperatura comprometen la capacidad de la tortuga de emigrar a zonas más calientes. Las tortugas sufren de hipotermia cuando se exponen a las frías temperaturas del agua por periodos prolongados. Son reptiles, requieren de recursos externos para general su calor por su sangre fría.

En esta condición de hipotermia su ritmo cardíaco disminuye, se reduce la circulación y entran en un estado de letargo seguido de un choque térmico, neumonía y hasta la muerte.

Si encuentras una tortuga varada, no la devuelvas al mar, asegurate de protegerla intentando cubrirla del frío mientras gestionas su rescate.

La tortuga marina, es un eslabón fundamental en la cadena alimenticia. Las tortugas son depredadoras y también son presas por lo que la disminución de las tortugas en el ecosistema disminuye la población de otras especies o crea un desequilibrio aumentando la población de otras.

Por ejemplo, cuando las tortugas consumen medusas y esponjas, equilibran la población de esas especies, evitando que se multipliquen en forma tal que comprometan la salud de los corales. Por otro lado, son presa de depredadores naturales como aves, cangrejos y algunos mamíferos que consumen sus huevos o sus crías y dependen de ellas.

La depredación humana por cacería furtiva, destrucción e intervención del hábitat, demanda de sus huevos y la contaminación; son presiones que amenazan su supervivencia.

Sobre las Tortugas Lora ¿Sabías que…?

  1. Las tortugas lora —como todas las tortugas—, desovan en las playas moviendo la arena, lo que aporta nutrientes al suelo. Sí, ellas trasladan minerales desde el océano hasta la superficie y de la superficie al océano. Un aporte cíclico de nutrientes que mantiene la fertilidad del suelo y la salud del ecosistema.
  2. Las tortugas se alimentan del pasto marino regulando su acumulacion en el hábitat. Así, aseguran el paso de las corrientes y evitan el desarrollo de fango. Sosteniendo la capacidad nutritiva del océano para las especies que hacen vida en este.
  3. Entre todas las tortugas, las tortugas lora son las más amenazadas. Enfrentan un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre. Están clasificadas como especie amenazada en peligro crítico. Significa que hay que tomar medidas extremas de conservación para prevenir su desaparición. De lo contrario, entrarían en la categoría de especies en peligro que precede a la clasificación de extinta.

Afortunadamente el Hospital de Tortugas en Marathon puede ofrecerles refugio y cuidados especiales. Mención especial merece el apoyo de la comunidad que colaborado en su rescate en esta temporada invernal. Hasta pilotos privados han donado el viaje para trasladarlas en avión.

Tu también puedes contribuir con esta especie amenazada en peligro crítico. Ahora sabes que no puedes devolverlas al mar si las encuentras varadas. Dona tu tiempo, dinero o comparte la historia para que otros se involucren.

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

>