fbpx

por Mildred Real 

Vibrio vulnificus y cambio climático, amenaza a la salud10 min read

por Mildred Real 

¿Valoras estos recursos para crear e inspirar bienestar? 

Únete a la Red de Ecología Humana, elige tu membresía y gana acceso a contenido exclusivo y campañas nacionales.

Vibrio y Cambio Climático

Vibrio vulnificus, la 'bacteria comecarne' que ahora amenaza más nuestra salud por el cambio climático.

Conocida como vibriosis, la enfermedad se contrae por el consumo de ostras crudas o poco cocidas que contienen la bacteria. También, por exposición de una herida al agua de mar con presencia de vibrio. En este caso, la bacteria consume los tejidos del cuerpo humano. Causando una infección conocida como fascitis necrosante.

«La infección por Vibrio vulnificus es una amenaza grave para la salud que afecta en mayor medida a las personas con el sistema inmunitario debilitado o con una enfermedad subyacente, especialmente una enfermedad del hígado.»¹

Con el aumento de las temperaturas en el planeta, el vibrio aumenta su potencial de afectarnos. Porque prospera en el agua salada y, más aún, si está caliente.

Nuestra íntima relación con el entorno se hace más evidente cuando interpretamos los impactos del cambio climático. La ciencia nos revela conexiones con la naturaleza que son cruciales para apreciar por qué nos afecta el cambio climático.

En el caso del vibrio vulnificus, el agua caliente es un medio ideal para aumentar su población. Por eso, su probabilidad de alcanzar al ser humano está en aumento.

Pero, ¿Qué hacer para evitar una infección de ésta bacteria?. Tanto ir a la playa como consumir ostras o pescado tiene que ser una decisión informada. En otras palabras, debes conocer los riesgos y prevenir el daño.

Obviamente no es dejar de disfrutar del contacto con la naturaleza, sino, reconocer a qué nos enfrentamos y, por qué. ¿Cuáles son los riesgos y cuán vulnerables somos? ¿Cómo disfrutar de las ostras y pescados sin terminar en la sala de emergencias del hospital? Éstas y otras preguntas las pretendo responder en éste artículo.

Vibrio vulnificus y cambio climático

Evidencia del vínculo Clima-Vibrio vulnificus

En nuestros días, algunos cambios en el patrón climático pasan desapercibidos y nos cuesta asociar las consecuencias con las causas. Sin embargo, los cambios producidos por las temperaturas son sencillos de evidenciar.

El cambio climático amenaza nuestra salud y la de los ecosistemas. Por mencionar un caso, en Alaska, el vibrio vulnificus era poco común por la ausencia de aguas cálidas. Entonces, era improbable el contagio de enfermedades por ésta bacteria. Con la abundancia del vibrio a largo plazo por las temperaturas de la superficie del mar; ahora en Alaska, se registran casos de infecciones por el bacilo.

El estudio «Influencia del clima en el vibrio y su relación con las enfermedades humanas durante el último medio siglo en la costa del Atlántico Norte»², nos ayuda a entender cómo nuestra realidad ha cambiado.

La investigación establece el vínculo entre el aumento de la temperatura y el aumento de casos de envenenamiento por consumo de alimentos marinos contaminados. Claramente, explica cómo la población del vibrio florece, se exacerba, con la calidez del agua. Contaminando más alimentos.

En particular, el estudio analiza el envenenamiento por el consumo de ostras crudas; y, el aumento de infecciones causadas por el vibrio vulnificus a bañistas con heridas en la piel. Infecciones que pueden causar hasta la muerte.

Tanto ir a la playa, como consumir ostras o pescado, tiene que ser una decisión informada para evitar ser afectados por el vibrio. Bacteria que puede alimentarse de los tejidos del cuerpo humano. Clic para tuitear

 

Impactos, riesgos y vulnerabilidades asociados con un clima cambiante

El cambio climático impacta dramaticamente las comunidades de animales y plantas marinas. Los procariotas marinos, como el vibrio, representan la biomasa viva más grande en los océanos del mundo y desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la vida en nuestro planeta.

Te describo, brevemente, los impactos que ejerce el clima cambiante sobre el vibrio. El riesgo para la salud humana en que se traduce la relación entre el clima y el vibrio. Y, en dónde puedes identificar las vulnerabilidades de tu localidad.

 

- Impacto de un clima cambiante sobre el vibrio:

El aumento de la temperatura es un factor del clima que aumenta la probabilidad de floraciones bacterianas en el agua. De hecho, la Organización Mundial de la Salud lo relaciona con el aumento y cambio de distribución de algunas enfermedades.

La vibriosis, como se le conoce a la infección producida por el vibrio. Causa, cerca de 80,000 enfermedades y 100 muertes anuales en los Estados Unidos.

Las personas con vibriosis se infectan al consumir mariscos crudos o poco cocidos. También por contacto al exponer una herida al agua de mar.

 

- Conocer el riesgo de contraer una infección bacteriana:

La probabilidad de consumir alimentos contaminados aumenta según el bacilo del vibrio se multiplica. Aguas saladas y más calientes, más bacterias y mayores probabilidades de infección.

Evaluar la sensibilidad climática del vibrio vulnificus y otras bacterias, y entender cómo responden a los distintos factores climaticos es vital. La dimensión del riesgo está determinada por esa sensibilidad.

 

- Reconoce la vulnerabilidad de tu estado:

En el Reporte Nacional del Estado del Clima, disponible en línea al público. Encuentras reportes acerca de los sucesos relacionados con el clima en tu estado.

En el primer semestre del 2016³, el Índice de Clima Extremo de los Estados Unidos se registró por encima del promedio en un 60%. El promedio de temperaturas en el país se fue 3°F por encima de la media.

¡No se salvaron ni en Alaska! Así que las infecciones por el vibrio vulnificus, eran de esperarse. Junto a 17 estados más, Alaska entró en el «cuadro de horror» de «más arriba del promedio». Incrementando su vulnerabilidad, para afrontar los efectos adversos del cambio climático y, en particular, la variabilidad del clima.

Así como en Alaska la temperatura se registró por encima del promedio. En Florida y en New México, el mes de julio empezaba como el más caliente. Florida con 84°F en promedio. 3°F por encima de los récords y el segundo mes más caliente entre los 122 años de los registros, solo había sido superado por el mes de julio de 1998.

La mayoría de las infecciones por vibrio se producen de mayo a octubre, cuando las temperaturas del agua son más cálidas.

Revisando la data del 2018, encontré que en el sur de la Florida las temperaturas del mes de julio fueron «extraordinariamente cálidas» y; las temperaturas mínimas diarias estuvieron por encima del promedio en gran parte de la región.

Entonces, no puede extrañarnos que también en Florida haya un aumento significativo en los casos de infecciones. La data del Departamento de Salud de la Florida, en la tabla, indica el número de infecciones y muertes registradas por vibriosis.[/vc_column_text]

vibrio vulnificus florida

Se puede observar que, en la última década, en la medida que las temperaturas aumentan, aumentan los casos de vibriosis.

Anticipar, mitigar y adaptarse a los cambios en el entorno

Avanzar en la formulación de herramientas para afrontar el calentamiento global nos permite anticipar los escenarios y tomar decisiones.

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). La vibriosis debe ser tratada con antibióticos y en casos graves puede requerir amputación del miembro afectado.

 

- ¿Cómo prevenir el impacto de ésta bacteria en nuestra salud?

La recomendación es evitar el consumo de ostras, mariscos y pescados crudos, y; evitar entrar al agua si se tiene una herida en la piel.

Lo que antes era un buen gusto hoy puede ser un buen susto; desde enfermarse y perder días de trabajo, hasta pernoctar en una sala de emergencia.

La libertad de disfrutar de la vida en armonía con los recursos del planeta es parte inseparable de las decisiones que tomamos.

En mi opinión, el discurso que niega el cambio climático boicotea la vida. Intereses particulares manipulan la opinión pública sin advertir que estamos todos en el mismo planeta.

Si seguimos así, no me va a extrañar que en lugar de mitigar el cambio climático, se prohiba la venta y consumo de ostras, y hasta tipifiquen como intento de asesinato el llevar a nuestros hijos a la playa o el aventurarnos con un par de ostras crudas.

 

- Acciones para mitigar el cambio climático

Las evidencias se documentan a diario y las acciones individuales se promocionan en todas las plataformas de comunicación con millares de esfuerzos de educación y protección:

Apaga la luz, cambia el bombillo, desconecta los electrodomésticos, reusa, reduce el desperdicio, recicla. Llama a tu gobernador, al congresista, al Presidente, y ¡porque no!, llama a tu vecino también.

Todos tenemos una tarea por la #AcciónClimática, un movimiento mundial de presión social para que los políticos también hagan su parte y actúen en nuestra representación, en conjunto y en forma efectiva, para asegurarnos la vida eliminando para siempre los vicios de nuestra cultura del carbono y del desperdicio.

 

Mi Reflexión: #AcciónClimática

En el pasado, hemos superado retos ambientales. ¿Cómo vamos a documentar nuestro éxito esta vez? Cantidad de veces hemos alcanzado metas sin premiarnos como humanidad.

Si, superamos varios escollos del desarrollo con los que tropezamos en la ignorancia. Pero, no lo hemos celebrado con la misma algarabía con la que anunciamos un problema. Por ejemplo, reducimos el agujero en la capa de ozono...

Que la #AcciónClimática sea un ejemplo colectivo de cómo nos movilizamos por la vida. ?En donde todos tengamos una historia que contar. Por ejemplo, cómo evitamos la proliferación del vibrio para disfrutar de los días de playa en confianza y seguridad.

 

La Propuesta: Vota en Florida por la energía solar

En Florida la propuesta tuvo cabida, ¡VOTAMOS por la energía solar y ganamos! ¿Cómo nos ayuda con el vibrio? —Calentamos menos el planeta si usamos energías renovables.

En aquellos días, mi hijo menor se quejaba del calor y me decía: -Yo hago mi parte, tienes que seguir trabajando por el planeta; se llama «Cambio Climático».

El problema se ha agravado, ésta mañana una amiga colgaba su foto en Facebook y decía 99°F en Miami.

Aquél día en el 2016, les comentaba que mi hijo me partió el corazón con su comentario. Decía: «...imaginar que me voy pero ellos estarán aquí. Debe ser desesperante vivir con más calor que este, no me lo voy ni a imaginar porque la esperanza me puede...»

Pero la realidad es más dura y más caliente. La viviremos todos año tras año, mucho antes de irnos. Hay tanto que hacer...

Conéctate con la naturaleza de tu bienestar para que no te conecten en favor de otros intereses que no sean los tuyos. Para que nadie intente destruir lo que ya hemos logrado. Mientras algunos convienen en la eliminación de los esfuerzos que hemos adelantado como país. Otros debemos sostener esos esfuerzos para no castigarnos todos.

Sigue los hashtags #ActOnClimate #AcciónClimática. Ya #YesOn4 pasó.

Mi afirmación de hoy: Yo quiero un ambiente sano y ecológicamente equilibrado para toda la vida de todos. Clic para tuitear

###

 

¹ CDC. (s.f.). Manejo de las infecciones por Vibrio vulnificus en heridas después de un desastre. Recuperado 4 julio, 2019, de https://www.cdc.gov/es/disasters/diseases/vibriofaq.html


² Climate influence on Vibrio and associated human diseases during the past half-century in the coastal North Atlantic, Rita R. Colwell, 2016.


³ NOAA National Centers for Environmental Information, State of the Climate: National Overview for July 2016, published online August 2016, retrieved on August 9, 2016.

Última actualilzación 2023-24-01 por Mildred Real

Sobre la autora

Mildred Real


La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™

>