El pensamiento positivo te permite disfrutar del presente y explorar una vida plena, abonando el camino del autoconocimiento. Conocerte implica conocer cómo las emociones influyen en tu vida, descubrir los hábitos que te limitan y fortalecer los que te impulsan.
Sintoniza esta cuidadosa selección de temas y herramientas para entrenar tu inteligencia emocional y tomar acción. Esto es: ¡Cómo Vivir Mejor!.
Muy buenas tardes. Y si son buenas, porque estamos aquí, estamos juntos, somos uno con la creación y en Cómo Vivir Mejor, hoy vamos a trabajar este tema tan sensible para nosotros como es el de vernos en el medio de estos vientos huracanados que nos hacen a veces, asustarnos. A veces quejarnos, algunas veces estamos mejor que otras. Y bueno, este es el caso.
No estuvimos tan cerca del centro de los acontecimientos, pero nada humano me es ajeno. Así que, por supuesto, hoy quiero compartir contigo estas herramientas que nos ayudan a vivir mejor cuando las tenemos al alcance, ¿verdad? Porque puedes tener un libro al lado tuyo y, si no lo has leído, es como si no lo tuvieras. Pues lo mismo sucede con las herramientas para conectar con nuestro ser, con nuestro bienestar, con la naturaleza de nuestras emociones y con nuestro creador.
Cuando nosotros estamos realmente conectados con la fuente, somos fuertes. Así que vamos a conectarnos hoy aquí en Cómo Vivir Mejor con esa fuente infinita de la cual es imposible desconectarse, afortunadamente, pero que la distracción en la que nos sumimos en nuestra vida, las distintas distracciones, nos hacen tener esa idea, esa percepción errada de que estamos separados.
Estamos unidos, somos uno, y queremos seguirlo siendo con todo nuestro corazón, poniendo de verdad todas nuestras emociones a correr, como lo hicimos ayer rezando por todos y cada uno de los que están en esta trayectoria del huracán, pero en la convicción de que siempre vamos a poder salir adelante y que justo es importante para nosotros, el estar conscientes de que la Tierra está viva, de que la Tierra tiene que auto-regularse y que nosotros tenemos que respetar la creación.
Tenemos que respetar a cada uno de nuestros hermanos Sol, el hermano Luna. Tenemos que tener en cuenta cada uno de los elementos de la creación. Y ese amor solamente se lo podemos demostrar siendo coherentes y conscientes de que el planeta está vivo y el planeta necesita de nosotros para poder salvarse. Pero necesita de nosotros, porque en realidad nosotros somos capaces de afectarlo y hacerlo pasar un mal rato. Pero, ya sabemos que el planeta puede sobrevivir y, de hecho, probablemente lo haría con mucha más facilidad si nosotros no estuviéramos ahí en una guerra constante contra los recursos de este planeta.
Pero, todas estas situaciones nos producen emociones, en su mayoría emociones que nos cargan, que nos hacen sentir diferente, que nos hacen sentir mal, que nos hacen desconcentrarnos y perder el enfoque diario. Hoy vamos a hablar de cómo podemos hacer para manejar estas emociones cuando vemos que los eventos naturales son extremos y podemos percibir pérdidas significativas de todo aquello que asumimos como nuestro y que es parte de nuestra civilización y por eso lo asumimos como tal.
Ha sido sumamente cargante ver estas imágenes de Daytona, de Vero Beach, diversos espacios en donde probablemente todos hemos estado en algún momento, y verlos tan drásticamente afectados una y otra vez, porque Ian también le había afectado. Saber que detrás de cada uno de esos edificios que estábamos observando hay familias que están sufriendo, que han sido desplazadas de su área, y que sienten angustia y pesar. Todo eso, aunque no queramos, aunque pensemos que no nos afecta, cambia nuestro día a día y cambia las emociones de todos los que nos rodean. Porque estamos todos en el mismo planeta, aunque estemos en diferentes barcos.
Ciertamente, hay personas que tienen una sensibilidad más alta que otras. El umbral de sensibilidad lo tenemos en base a nuestras experiencias, y esas personas aún más sensibles pueden manifestar esa sensibilidad e impacto de diferentes formas. Algunos se manifiestan de forma extremadamente pasiva, no se quieren ni levantar de la cama, y otros lo manifiestan de forma extremadamente agresiva.
¿Cómo estás respondiendo a estas emociones? Te invito a que te detengas unos minutos a pensar cómo estás respondiendo a estas emociones. Pero yo, por adelantado, te digo que no hay manera de que no estés respondiendo, pues somos seres emocionales y algo está grabado en tus emociones como consecuencia de esta situación que estamos viviendo con el huracán Nicole que aún anda por aquí.
Pero hasta que tú no te detengas y las racionalices, diciendo: "Bueno, sí, cierto, no me gusta ver esto. Sí, es cierto, me molesta la conversación, me molesta el tema, me molestan las observaciones que están haciendo los meteorólogos y los expertos", no podrás reconocer que esto puede estar afectando tus emociones. Esa es la herramienta básica para poder decir: "Ya lo sé, y puedo seguir adelante con esto" o decir: "Sabes qué, esto me supera y necesito ayuda. Necesito conversarlo, necesito ayuda familiar o inclusive ayuda profesional".
La incapacidad que hemos tenido como sociedad de compartir estos temas. El distanciamiento que tenemos de la búsqueda de ese guia espiritual que debe tener toda persona y ese acercamiento necesario para contar con alguien que te pueda ayudar a procesar las emociones intensas o no de la vida, nos ha llevado a ser una sociedad desnuda frente a la necesidad de dar y recibir amor. Así que mi petición hoy en estos segundos estoy buscando como ponerte música para que reflexiones sobre esto en un minuto sobre qué estás sintiendo, y cómo tú, al saber lo que estás sintiendo, puedes gestionar estas emociones que nos llevan al extremo de lo que hemos hablado en otras oportunidades.
Tenemos un taller para eso que es divino, el taller de la Solastalgia. ¿Cómo nos enfrentamos a ver nuestro mundo cercano transformarse, y a veces de una forma tan negativa? ¿Cómo manejamos el miedo que nos produce ver nuestras ciudades inundadas? ¿Cómo manejamos esa sensación y esas emociones de ver cambios tan significativos con tanta frecuencia?
Si no te detienes, no va a pasar. Así que la invitación es a que, en este momento, o si estás en una situación donde tu atención es requerida, como manejando o realizando algún esfuerzo importante en el que no puedes distraerte, te invito a que tomes en cuenta esta petición y en algún minuto que siempre lo tenemos, dediques exactamente ese tiempo, un minuto para respirar, soltar y pensar: "¿Qué estoy haciendo con esto, lo he ignorado? ¿Lo estoy ignorando? ¿Me estoy molestando constantemente? Cada vez que veo esta información, estoy pensando en qué puedo hacer. ¿Me estoy preparando para estos eventos o, por el contrario, desde el punto de vista emocional, tú puedes poner contraventanas y hacer muchas cosas, pero emocionalmente estás tranquilo? ¿Tranquila? ¿Estás molesto? ¿Cuál es la emoción que define tu situación actual con respecto a la presencia del huracán Nicole en nuestras costas?"
Bueno, en toda la Florida, porque ya se anticipó. Lo dijimos ayer en Salvemos el Planeta. Los expertos nos lo dijeron: "Va a afectar absolutamente a todo el estado de una u otra forma". Entonces, ¿cómo estás respondiendo desde tus emociones a esto? Reflexiona sobre ello por un minuto, por unos segundos que son sesenta, y ya regresamos.***
Viste, qué fácil es dedicarle un minuto de tu tiempo a la reflexión. Si cada hora le dedicas un minuto a pensar en una cosa específica o a no pensar en nada, ese es el mejor minuto del día cuando dejamos que la mente simplemente descanse. Pero si te dedicas a reflexionar, eventualmente toma un minuto para pensar sobre el tema. Es increíble lo mucho que pasa por nuestra mente en sesenta segundos.
En sesenta segundos tuviste la oportunidad y probablemente querrás seguir pensándolo, pero te lo deje en un minuto, en sesenta segundos. No solo por el tema de que ahora estamos en la radio, que ya es bastante razón, sino porque a veces queremos sobre pensar, ¿no? A veces le damos vueltas a esa cabeza y entonces un temita que podríamos resolver en el mismo pensamiento se convierte en un proyecto de seis meses que nunca sucede y al que nunca llegamos.
Con unos segundos que te dedicaste, ese primer pensamiento que vino a tu mente te va a ayudar a reconocerte. Probablemente no a conocer todo sobre ti, porque nunca nos enfocamos en conocer sobre nosotros lo suficiente por esa misma razón: porque terminamos sobre pensando y porque no tenemos esas herramientas. Pero lo cierto es que ese primer pensamiento que vino a tu mente es muy poderoso porque nace de tu espíritu, de tu subconsciente. Nace de esa necesidad ardiente que tenías de concentrar un segundo en la paz de tu mente.
Decir "es cierto", hasta probablemente te haga darte cuenta de que hasta no ponerle cuidado, hasta ignorar el hecho de que estábamos en una alerta de huracán, es una manera de reaccionar. Así que si en este momento te estás cuestionando qué más bien no le has prestado ninguna importancia y no entiendes cómo puede ser importante, es porque tú no le diste ninguna importancia.
Quiero que te reconozcas precisamente porque en esta circunstancia específica, porque uno no es su comportamiento, sino en este momento específico de tu vida, de tu historia. En esta circunstancia específica de lo que está sucediendo contigo en esta misma semana, tan pronto como el día de ayer, tú respondiste ignorando las circunstancias. Eso quiere decir que tuviste la luz de decir "sabes qué, yo tengo que apagar este canal y simplemente mi manera de responder es apagar el canal". Eso no es bueno ni es malo, eso es una manera de responder.
Si en realidad descubriste que estás muy molesto o muy molesta, muy agresivo sobre el tema, que ya no soportas más el cuento de que tenemos que esperar la temporada de huracanes hasta el treinta de noviembre, pues esa es tu manera también de responder en este momento, en este lugar, a un tema tan frecuente porque todos los años tenemos temporada de huracanes como este.
Entonces, reconoce que puedes hacer en una circunstancia o en otra. Y ojo, hablo de los dos extremos porque son parte de las miles de respuestas que podemos dar. Así que no voy a hacer aquí una apología de cuántas posibilidades existen. ¿Tú lo sentiste, verdad, en este minuto que pudiste reflexionar? ¿Te diste cuenta de que, efectivamente, sí hay una respuesta de tu parte a toda esta circunstancia y probablemente una respuesta encadenada a todas las veces que anteriormente hemos sentido durante este año, para no ir muy lejos?
Durante esta temporada de huracanes, hemos sentido estas emociones fuertes por el miedo que producen, la sensación que causan y los pensamientos que traen a nuestra mente. Nos toca enfrentar estas situaciones porque tenemos la posibilidad de huir, que es lo que hacemos cuando no encontramos un recurso diferente; simplemente apagamos el canal, o enfrentarlas. Las dos cosas están bien, dependen del resultado que tú estás esperando y del resultado que obtuviste con esa actitud.
Lo cierto es que queremos vivir mejor, queremos sentirnos bien y queremos estar felices con lo que estamos haciendo. Cuando nos encontramos con estas situaciones, si no las leemos, estamos bajo la presión de pensar "no sé por qué me siento mal" o "no sé por qué estoy molesto o molesta", no sé por qué pero ésta semana no ha sido la semana más grata de mi vida o visceversa. Depende de cuál haya sido la emoción que te invadió o la circunstancia sobre la cual tuviste que responder.
Pero cada vez que nos analizamos, podemos ayudarnos a nosotros mismos y ayudar a los demás. Porque podemos crear empatía para comprender que otras personas que conocemos, que son cercanas y que a veces toman estos eventos de manera más intensa que nosotros, tienen una actitud diferente.
Dejamos de juzgar, dejamos de buscar la manera de darle una explicación a la conducta de los demás y de pensar que las cosas son personales y que las personas están respondiendo a lo que nosotros estamos haciendo. Cuando la realidad es que todas las personas respondemos a nuestras propias circunstancias, a nuestros propios pensamientos, a nuestras emociones, sin que necesariamente haya la intención de responderle a un tercero o de tratar de crearle a un tercero una situación específica.
Si trabajamos nuestras emociones desde ahí, se hace sumamente fácil poder pasar la página y crear una herramienta rápida para poder responder a estas circunstancias. No porque sea rápido en sí misma, sino porque rápidamente podemos darnos cuenta de que podemos cambiar ese pensamiento que nos está llevando a esa emoción de pensar o creer que estamos en una situación específica.
La situación pasó y es cierto, vamos a seguir viendo la devastación a nuestro alrededor y eso nos produce tristeza y nos hace sentir verdaderamente vulnerables. Ahora lo que tenemos que hacer es encontrar en la acción la manera de poder crear un cambio en esa circunstancia, encontrar en la acción la satisfacción de saber que mientras estemos haciendo algo, mientras estemos siendo parte de la solución, las emociones que vamos a ganar son positivas. Y si ganamos emociones positivas, nos sentimos mejor.
Yo soy Mildred Real. Esto es Como Vivir Mejor. Estamos aquí en Cadena Sur, 1550 AM, tratando de interpretar todas esas emociones que nos ha generado la presencia del huracán Nicole aquí en la Florida, para que podamos sentirnos mejor. Ya regresamos.
(spot) Para mucha gente del país tener un día de tranquilidad con la familia es difícil. Le pasa a Raquel de Dallas, una madre que trabaja y cuyos niños tienen que ir a la escuela. Nosotros tenemos que ir al trabajo. Pero hay algo que muchas mamás no saben, y es que el bosque es ese respiro que necesitan. Este lugar es increíble. Tu familia también puede disfrutar de la tranquilidad del bosque. A menos de noventa minutos, entra en DescubreElBosque.org y encuentra el bosque más cercano. El bosque está más cerca de lo que crees. Un mensaje del Servicio Forestal de los Estados Unidos.
(spot) Mario fue pintor por más de treinta años. Cuando me dijo que se le estaban olvidando las cosas, fue difícil. Un día me dijo: "Me dijeron que pintara el marco del lado por dentro y pinte el lado de afuera". Yo le diría a la gente que le diga a su familia lo que está pasando con él. Si algo se nota diferente, podría ser el momento de hablar. Visita ALZ.org/nuestras-historias para saber más.
(spot) Amigas, ¿alguna vez se han sentido hinchadas? ¿En ocasiones con dolor, opresión en la pelvis o muy llenas rápidamente, aún cuando sólo han comido un poco? No es común, ¿cierto? Pero si tienen cualquiera de estos síntomas por dos semanas o más, vean a un médico. Porque la hinchazón, la llenura y el dolor o presión en la pelvis constante pueden ser signos de un cáncer ginecológico, como de cuello uterino, de ovario o de útero. Si sus periodos son más largos de lo usual o tienen sangrado después de la menopausia, vean a un médico de inmediato. Podría no ser nada, pero asegúrense y conozcan los síntomas. Escuchen a su cuerpo. Para más información sobre cánceres ginecológicos, llamen al 1-800-CDC-INFO. Un mensaje del HHS y la campaña Conozca Su Cuerpo de los CDC.
Todos tenemos una red de apoyo, la llamemos así o no, tengamos nombre para ella o no. Todos tenemos un sistema para relacionarnos con otros y mantener nuestras emociones más o menos en nivel y equilibradas. Siempre hay un amigo, tu mamá, tu papá, tu hermano, tu hijo, siempre una amiga. Un amigo con el que hablas de un tema específico. Si nos sentimos mal con el marido, ya sabemos a qué amiga llamar para desahogarnos. Si nos sentimos presionados por la situación de la vida, pues vamos y hablamos con el padre. Tenemos siempre un pastor, alguien que nos ayuda a poder transitar por esos momentos de zozobra, de desasosiego.
Asegúrate de usar tus redes de apoyo. No está mal hacerlo así. Así las hayas usado la semana pasada, que a veces nosotros tenemos una facilidad para atacarnos, ¡impresionante!: "Ay, no voy a ir otra vez, no la voy a llamar otra vez, no le voy a decir otra vez porque es que me la paso en esto". No, no, no, no. Hay que usar las herramientas que tenemos a nuestro alcance. La red de apoyo es muy importante. Es más estos momentos sirven, a veces, hasta para darte cuenta de si tu red de apoyo está lista o si necesitas incluir otros elementos en esa red de apoyo. La invitación es a que de verdad reflexiones sobre quién te está ayudando a mantener tus emociones siempre a flote. Te darás cuenta de que hay muchas personas a tu alrededor que están ahí siempre para ti. Así que hay que evaluarse y reconocerse.
Anticipar qué, cuando tenemos tiempos difíciles, necesitamos tiempo para procesar esas pérdidas, lo que llamamos los duelos, ¿no? Y que, si bien no es personal, de pronto hay alguien cercano que lo está experimentando y debemos ser lo suficientemente flexibles y empaticos para comprender que no a todo el mundo le va igual en el paseo, siempre digo que todos estamos en la misma tierra, pero en diferentes barcos.
Así que, en lugar de juzgar rápidamente al que se siente mal, al que está quejumbroso, que tenemos una costumbre social de no, pero mira eso es material, eso no importa. Respetemos las percepciones de los demás y la forma en que otras personas procesan sus pérdidas. Porque cada cabeza es un mundo, cada corazón es un mundo y tenemos que ser espiritualmente coherentes. No podemos decir que creemos en el amor y que somos seres amorosos si estamos en el juicio y en la forma de estar más bien en lugar de mirar hacia nosotros, mirando lo que hacen los demás.
Esto podría interpretarse como algo un poco como un 'regañito', o un cantito de sirena, diría más bien. La realidad es que cada día necesitamos más cerrar un poco ese canal de juicios hacia los demás, ojalá lo cerráramos por completo y comprender que cada persona tiene su propio ritmo para poder llegar a donde tú supones que estás y que cada uno está en su propio barco, lidiando con sus propias situaciones.
Y, que cuando nosotros, en lugar de dar paz y compartir con esa persona, la juzgamos, nos convertimos en sus propios verdugos y en verdugo de nosotros mismos. Porque cuando nosotros hablamos, creemos que le estamos diciendo las cosas a los demás, pero realmente nos las estamos diciendo a nosotros mismos. Así que procura ser amable con los demás para que seas amable contigo mismo. Que tú mismo no quieres escuchar a tu voz diciendo cosas que realmente no quisieras que te dijeran a ti. Así que no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti.
Estos son momentos importantes para crecer como sociedad, para crecer como comunidad y sobre todo para ayudar. Así que en el dar, en el agradecer la situación en la que estamos, cualquiera que ella sea, seamos lo suficientemente grandiosos como para dar. Nos refugiarnos en esa forma de poder canalizar nuestras emociones ayudando a los demás. Qué bueno que podamos ayudar a quienes estén en necesidad, no necesariamente del huracán.
Al lado de nosotros tenemos una iglesia que está esperando alimentos para poder ayudar a sus feligreses. Tenemos una organización civil que está alimentando a los necesitados, que está dando cobijo al que no tiene casa, que está dando alimentos al que no los tiene. Así que ayudemos. Es una forma maravillosa de canalizar nuestras emociones y es necesaria para crecer como sociedad.
Y lo más importante, reconozcamos de verdad, ¿eh? Generalmente lo que sucede cuando necesitamos ayuda profesional es que no lo comprendemos, no lo sabemos. Es más fácil saber si tienes una herida que requiere puntos y que necesita la ayuda de un profesional en un hospital, que reconocer que a veces las heridas en el alma, las heridas en la mente y las heridas en el corazón necesitan ayuda profesional.
Así que no te canses de quererte a ti mismo. No te canses de darte la oportunidad de crecer con estas circunstancias que se nos presentan y, sobre todo, en este mes de Acción de Gracias, darle a todos lo mejor de nosotros mismos.
Hoy, en Cómo Vivir Mejor, hablamos sobre la resiliencia que necesitamos tener ante estas circunstancias. Cómo esa resiliencia se traduce en acciones claras que debemos tomar para vivir mejor, cómo podemos reconocer nuestras emociones, primero saber que están ahí y que tenemos que reconocerlas, cómo debemos tratarnos en base a eso, cómo podemos tratar a los demás y cómo podemos asegurarnos de que esa emoción de la solastalgia, que significa ver nuestro entorno desmoronarse ante un evento natural o ante cualquier circunstancia. Ver esos cambios en el ambiente físico que nos rodea y nuestras ciudades, puede generar emociones que nos paralizan, que nos hacen sentir que realmente no podemos llegar a dónde queremos llegar y, atrasan mucho el camino de nuestra vida.
Una vida que tiene que estar llena de gozo y que tiene que estar llena de acciones importantes. Así que actuar dando a los demás, actuar siendo parte de la solución en problemas como el cambio climático que nos obliga a reducir las emisiones de gases efecto invernadero para reducir la voracidad con la que estos eventos climáticos están siendo tan extremos. Ser parte de la solución nos ayuda a vivir el duelo de las pérdidas que estamos experimentando, pero sobre todo nos ayuda a crecer como sociedad, a darle a los demás lo que merecen, dándonos a nosotros mismos todo el amor.
Así que quiérete mucho, cuídate mucho. Reduzcamos ese lenguaje de agresividad hacia lo que nos importa más o hacia lo que los demás piensan, para que podamos vivir mejor.
Yo soy Mildred Real, así me encuentras en todas las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y todas las demás. Pero lo más importante, en mildredreal.com, puedes entrar y encontrar información de interés sobre estos temas y otros. También te puedes suscribir a "Reconecta con Gaia", un boletín gratuito en el que resumo lo que estamos experimentando esta semana en "Salvemos el Planeta" y en "Cómo Vivir Mejor".
Además, con el boletín te puedes comunicar conmigo directamente y ya estamos con nuestra aplicación en la versión beta. Si te suscribes al boletín, te mandamos el link para que puedas experimentar esta aplicación completamente gratis. En ella podrás conectar un montón de herramientas para poder vivir mejor.
Que tengan una feliz tarde y nos vemos mañana nuevamente al mediodía en "Salvemos el Planeta". Hasta la próxima.